Seguimiento masivo de la huelga en la enseñanza en el norte madrileño

La huelga de profesores de la educación pública ha tenido también un altísimo seguimiento en las localidades de Tres Cantos, Algete y Colmenar Viejo. La media de ausencias en esta última ha rondado el 85 por ciento de media. También ha sido muy bajo el número de alumnos que han acudido a dar clase en esta cuarta jornada de paros.

En Tres Cantos, en el instituto José Luis Sanpedro han ido únicamente 19 de 67 profesores con los que cuenta el centro. En el Antonio López, el seguimiento a la huelga ha estado en torno al 60 por ciento. Por último, en el Jorge Manrique han acudido 42 docentes a dar clase, de los 73 con los que cuenta el centro. En general, puede decirse que el seguimiento a la huelga en Tres Cantos ha rondado el 65 por ciento de media.

En Colmenar Viejo, en el Rosa Chacel el seguimiento a la huelga ha sido muy notable. El porcentaje de profesores que no han ido a clase ha sido del 82 por ciento. De 70 docentes no han acudido al centro 61. En el Marqués de Santillana ha habido sólo 17 profesores de 80 que han ido a su puesto de trabajo. Por último, en el Ángel Corella, han ido únicamente 5 maestros de 56. Es decir, el seguimiento a la huelga en Colmenar ha rondado de media el 85 por ciento.

En Algete, el Gustavo Adolfo Bécquer ha visto también como las ausencias de profesores eran muy notables. Apenas han acudido 9 profesores a trabajar, haciendo huelga el 84 por ciento. Por último, en el All´Satt ha habido un 66 por ciento de seguimiento a la huelga. La media en el municipio ha estado en torno al 75 por ciento.

Todas estas movilizaciones que están teniendo lugar en la Comunidad de Madrid y en distintos lugares de España, y en las que están participando miles de profesores, madres y padres, y alumn@s, son apoyadas por EQUO Madrid Sierra Norte.

EQUO Madrid Sierra Norte rechaza el debate iniciado por el Partido Popular con el objeto de desprestigiar al profesorado de la Enseñanaza Pública, en el que se ha dudado intencionadamente de su profesionalidad con afirmaciones falsas como la de Esperanza Aguirre cuando dijo que “la mayoría de los madrileños trabaja más de las 20 horas que lo hacen los profesores”. La Presidenta de la Comunidad de Madrid obvió que la jornada semanal de los docentes asciende a 37,5 horas, al igual que la del resto de los funcionarios, aunque posteriormente rectificó.

Para EQUO Madrid Sierra Norte rebajar la inversión en Educación constituye una grave irresponsabilidad, ya que supondría una rebaja en la calidad de la misma, algo que no debería ni plantearse. En la Comunidad de Madrid la política sectaria que está poniendo en marcha la Consejería de Educación en sus centros públicos, pretende recortar 115 millones de euros, manteniendo la aportación de 90 millones de euros en desgravaciones a los centros privados. Además de forma reiterada se está cuestionando nuestro sistema educativo público, así como las subvenciones a la Universidad o la posible no gratuidad de algunos tramos de la educación.

Desde EQUO hay que recordar que:

– El Gobierno de España ya redujo 2.998 millones de euros (8% menos) el presupuesto de Educación para 2011.

– La Comisión Europea ha alertado sobre el grave problema del abandono escolar de España, cuyo porcentaje se sitúa por encima del doble de la media de la Unión Europea y que ha ido empeorando a lo largo de la pasada década: el 31,2% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años ha abandonado sus estudios sin finalizar la enseñanza secundaria.

– El recorte previsto en Educación en la Comunidad de Madrid afectaría este curso a 3.300 profesores interinos, que pasarían a engrosar la descomunal lista de parados de nuestro país. Sin olvidar que ya el curso pasado se prescindió de 2.000 puestos de trabajo en el sector. Esta medida supondrá que cada instituto contará con entre 10 y 12 profesores menos.

Este descenso del profesorado, previsto en numerosas comunidades autónomas, eliminará horas de tutorías y el refuerzo escolar, y empeorarán las condiciones laborales de los docentes, que en España ya superan en horas lectivas en Educación Primaria y Educación a la OCDE y la UE.