Os adjuntamos el artículo de un colaborador Alcorconense, hablamos de REIKI, pero, ¿qué es, dónde apuntarse, con quien hablar?

La palabra Reiki está formada por 2 caracteres japoneses: el primero, REI que significa universal y el segundo, KI que significa energía vital. El concepto de Ki como energía vital ha sido empleado por diferentes culturas con distintos términos: en China lo denominan Chi, los japoneses lo llaman Ki, en la cultura griega es pneuma, en la cultura hindú es prana, para los huna polinesios es mana, ruach para el pueblo hebreo y baraka para los países islámicos y, bioenergía para los científicos.
El Reiki es una técnica de transferencia de energía por la imposición de manos que consiste en canalizar la energía del universo para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. Todos los seres humanos estamos formados por esta energía y todos podemos usarla para un beneficio propio y también para ayudar a otros.
Para practicar Reiki no se requiere tener ninguna condición especial, sino simplemente activar mediante una iniciación en el sistema energético de la persona receptora una frecuencia que le permita canalizar la energía del universo. El practicante de Reiki mediante la imposición de sus manos transmite la energía universal a él mismo o a otra persona para paliar o eliminar enfermedades, trastornos, molestias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la práctica del Reiki como una terapia complementaria y ya son muchos los hospitales que implantan dicha técnica, estudiando los beneficios que aporta (http://www.youtube.com/watch?v=vdehyV3amYQ ). El Reiki es una terapia complementaria a cualquier tratamiento médico, reduciendo los efectos secundarios de otros tratamientos como por ejemplo los de la quimioterapia.