Las organizaciones integrantes de la Plataforma contra el Cierre del Centro de Especialidades Médicas de Fuencarral – en la que se encuentra EQUO – entregarán mañana, 1 de marzo, a las 11,30 h, en el Registro de la Consejería de Sanidad, las más de ocho mil firmas recogidas entre los vecinos de la zona, en apoyo al mantenimiento del CEP. La fecha elegida coincide con la del cierre definitivo de las instalaciones del CEP, situadas en el edificio de la calle Olesa de Montserrat.
EQUO Madrid considera que esta medida empeorará la calidad de la sanidad pública para más de setenta mil usuarios, ya que éstos han sido derivados a otros centros que se encuentran saturados. A esto se añade la distancia que ahora tendrán que cubrir los usuarios, para acudir a las nuevas consultas, algunas de las cuales se trasladan al Hospital de Cantoblanco y a Colmenar Viejo. Incluso, en el caso de las que se mantienen en Madrid, en el barrio de Peñagrande, se da una gran carencia de medios adecuados de comunicación. Como resultado, los usuarios están ya experimentando un enorme aumento del tiempo necesario para acudir al médico.
Desde esta organización política, resaltamos que todos estos problemas se agravan, a causa de la elevada proporción de mayores entre los usuarios afectados, que son, además, los más propensos a utilizar los servicios sanitarios. Para ellos, la pérdida de este centro, situado en las cercanías de su domicilio, supone un deterioro grave, inmediato y objetivo de la calidad de la atención sanitaria que reciben.
Motivos “sin peso”, para el cierre
EQUO Madrid, junto a las organizaciones integrantes de la Plataforma, rechaza que la necesidad de reformas del actual edificio, alegada por la Consejería, para cerrar el Centro, sea un motivo justificante, ya que las obras de reforma del actual edificio pueden realizarse a un coste asumible por la Administración. Además, desde EQUO Madrid, consideramos que existen edificios vacíos, en la zona, que son de titularidad pública y que podrían albergar las consultas de especialistas, sin necesidad de una gran inversión.
Por otro lado, los integrantes de la Plataforma exigimos explicaciones a la Consejería de Sanidad por la negligencia de no haber abordado, a su debido tiempo, las obras de reforma del edificio de Olesa de Montserrat. Desde hace diez años, la Administración sabía que dichas obras eran necesarias, y se llegó a abordar, en aquellas fechas, una reforma parcial del edificio.
Previstas más movilizaciones
La Plataforma, que está integrada por las asociaciones vecinales de la zona, las asambleas del 15-M y por los partidos políticos EQUO, PSOE e IU, tiene previstas nuevas movilizaciones, para conseguir que la Consejería de Sanidad reconsidere su decisión. Para ello, se ha solicitado, desde hace varias semanas, una entrevista con el Consejero, Javier Lasquetty, quien hasta ahora se ha negado a entablar diálogo alguno con los representantes vecinales.