EQUO Madrid asegura que tomar medidas ante los altos niveles de contaminación de la CAM evitaría muertes y enfermedades respiratorias

EQUO Madrid insiste, ante las nuevas cifras de niveles de contaminación atmosférica de la Comunidad de Madrid publicadas, que se cierre el tráfico, en el centro de la ciudad, y que el transporte público sea gratuito, durante el tiempo que esta medida esté vigente, tal como ya remarcó en un comunicado de finales de febrero.

En 17 de las 23 estaciones (74%) de la red de medición de calidad de aire de la CAM, uno o más de los valores límites establecidos por la legislación europea han sido superados y se han rebasado todos los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, para asegurar la protección de la salud. Los datos revelan un empeoramiento de la contaminación, durante el 2011, respecto al año anterior.

La Portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, asegura que “es urgente un cambio de cultura en la movilidad, para reducir el millón de coches que entran diariamente en la almendra central de la ciudad”. Para esta organización política, reducir  la dependencia del coche es una oportunidad para mejorar la salud de la ciudadanía, reducir el gasto sanitario, la dependencia energética e impulsar la creación de miles de puestos de trabajo, en el sector de la movilidad sostenible.

Por otro lado, Sabanés critica que, después de seis años de la aprobación de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2006-2012, no se haya logrado reducir los niveles de contaminación. Esto es así, afirma, “porque la medida no era más que publicidad y no se ha centrado, realmente, en reducir el tráfico, que es la base del problema”. “Promover infraestructuras como la nueva radial R-1 es sólo una muestra”, añade.

 

En jaque, la salud de los ciudadanos

Las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico son los contaminantes más problemáticos, y los tres provienen mayoritariamente del tráfico. El NO2 afecta a algunas funciones pulmonares y propicia que se agraven las infecciones respiratorias.

EQUO Madrid recuerda que respetar los valores recomendados por la OMS evitaría, cada año, 3.500 muertes, 1.800 ingresos hospitalarios por causas cardiorrespiratorias, 5.100 casos de bronquitis crónicas en adultos, 31.100 casos de bronquitis agudas en niños y 54.000 crisis asmáticas, ahorrando 6.400 millones de euros por año, de la Sanidad Pública.