Alcorcón fue la chispa:
EQUO reclama a la UE que investigue las negociaciones entre el Gobierno del Estado, el regional de Madrid y los promotores de Eurovegas
EQUO ha presentado un escrito ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, denunciando el caso de ‘Eurovegas’, después de que delegaciones de Cataluña y Madrid se desplazaran este fin de semana a Las Vegas, para “venderse” ante el magnate Sheldon Adelson, promotor de este macro proyecto de casinos.
Para EQUO “ la opacidad en las negociaciones y la falta de información ciudadana” son una constante en estas negociaciones entre gobiernos y promotor” lo que está generando una gran preocupación ciudadana “máxime cuando estamos hablando de un proyecto que puede modificar aspectos fundamentales en lo económico, social, ambiental o de convivencia”.
“Todo indica que se está hablando de asuntos muy serios que afectan a la modificación de normas importantes en el ámbito laboral, extranjería, regulación urbanística o ambiental, normativas del juego y normas fiscales y de blanqueo de dinero. Son temas muy graves que se están tratando al margen de la ciudadanía. Esto va contra los principios básicos de transparencia y participación ciudadana, obligados en un país democrático. Por ello hemos querido informar a la UE de lo que está ocurriendo” ha afirmado el Portavoz de EQUO, Juan López de Uralde quien ha afirmado que “EQUO rechaza la construcción de este macroproyecto que solo generará más especulación y ladrillo”.
Del mismo modo, el co-Portavoz de EQUO en Madrid, Ramón Linaza, ha tachado de “preocupante” la opacidad de estas negociaciones y muy grave el “servilismo de las Administraciones públicas ante los caprichos de este magnate que parece querer construir una isla al margen de la ley”.
Linaza también ha mostrado su preocupación porque al parecer el proyecto exigiría una ampliación de infraestructuras de alta capacidad para vehículos privados en la Comunidad lo cual repercutiría de nuevo y en negativo al cumplimiento sobre calidad del aire.
Por todo esto EQUO ha solicitado a la Unión Europea que abra una investigación para recabar del gobierno de España y los Gobiernos regionales información sobre el alcance de las negociaciones, reuniones y compromisos entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Regional de Madrid y los promotores.
Además, ha reclamado que se facilite información sobre el contenido de las condiciones y compromisos adquiridos y ha recordado que las posibles ofertas realizadas no han sido ni tramitadas ni informadas en las correspondientes Asambleas o plenos municipales.