EQUO Madrid advierte de los riesgos que supondrá la subida de los precios del transporte público, al promover el uso del coche privado y ahogar las economías familiares
10/04/2012 | ||
Ante la reunión del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, este miércoles, en la que se prevé la aprobación de modificaciones tarifarias, EQUO Madrid advierte que sería un error la subida de los precios del transporte público.
Tal como ya subrayó EQUO Madrid, la subida de las tarifas promocionará el uso del coche privado, aumentando, aún más, los problemas de contaminación de esta comunidad y de las economías familiares. Esta organización política recuerda que la contaminación conlleva un grave problema de salud a los ciudadanos de la región, costando a la sanidad pública de la metrópoli madrileña 6.000 millones de euros. Por tanto, según la portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, “lo que se intenta ahorrar por un lado, se gastará por otro, además de poner en peligro la salud de los madrileños y ahogar aún más la economía de las familias”. Sabanés insiste, además, en que “los usuarios de transporte público colaboran en la reducción de la contaminación y, por tanto, de este gasto sanitario asociado”, además de contribuir al descenso de la factura del petróleo. Para EQUO Madrid, no sería justo, entonces, que los usuarios del transporte público tuvieran que aumentar su contribución a los costes de este servicio, cuando, además, las infraestructuras viarias se han subvencionado al 100% por parte de las administraciones públicas. Medidas viables, justas y ecológicas EQUO Madrid considera positiva la adopción del billete integrado, que permitiría el transbordo entre metro, autobús y Cercanías, sin pagar un nuevo billete, porque promueve el uso del transporte público. Esta medida ya “se implantó en Barcelona, Sevilla y Valencia, con buenos resultados, y son el tipo de iniciativas que esta sociedad en crisis económica y medioambiental necesita”, asegura Inés Sabanés. Para esta organización, debe fomentarse el cambio de modelo de movilidad, como una fuente de creación de empleo. La instauración de infraestructuras de carril bici, el cambio al coche eléctrico en la empresa automovilística – y nuevos servicios para su mantenimiento – y el aumento de frecuencia de los transportes públicos, puede contribuir a la apertura de sectores y a la creación de nuevos empleos, a la vez que se lucha contra la contaminación del aire y el Cambio Climático. Además, EQUO Madrid propone gravar el uso del coche con un impuesto finalista, destinado a la financiación del transporte público, la peatonalización y la mejora de la movilidad ciclista.
|