«Agenda» –
ALCORCON: Urgente….NO al deshaucio POR FAVOR
Se ha confirmado ya la fecha del primer intento de desahucio, con lo cual os facilitamos la información clave.
- FECHA: jueves 3 de mayo de 2012
- HORA: 07:30
- DOMICILIO: C/Estocolmo, 136 (Renfe: Alcorcón Central) [mapa]
- ASAMBLEA: AP Alcorcón [enlace]
- ENTIDAD: IVIMA
- AFECTADX: Áurea
Se ruega colaborar con todas las posibilidades de difusión, que permitan incrementar el volumen de asistentes al intento de detener el desahucio y faciliten al sistema y a sus representantes una visión de unión que se tiene en la lucha frente ante este tipo de casuísticas. Ya no solo se defiende una injusticia legal enmascarada por un engaño, se defiende ademas una causa de justicia moral, un principio mas de justicia social y la defensa de una compañera a la cual están poniendo en riesgo su forma de vida y su salud. Argumentando solamente razones que defienden la rentabilidad económica y especulativa de un servicio de alquiler, en el que debiera de prevalecer el origen del mismo, como un bien social que este sistema debiera de poner a disposición de quienes menos tienen dentro de la ciudadanía y al final se acaba convirtiendo en otro negocio mas en el cual parece que lo que menos importa, son los ciudadanos.
Se ruega asistencia, seguir los protocolos de actuación en este tipo de acciones y poner tod@s de nuestra parte para conseguir un final muy diferente, al que la justicia y nuestros incompetentes politicos quieren ofrecer a Aurea, ese dia sera ella, en otros días fueron otros, tal vez el día de mañana puedas ser tu, basta ya de llenar las calles de personas por querer especular con sus viviendas, no somos mercancía en manos de Banqueros y políticos, una vez mas tendremos que demostrarles que tras su incompetencia, el pueblo quiere soluciones y no mas raciones de demagogia con los derechos sociales.
No se pretende atesorar la atención de quienes lo lean, ni focalizar esta causa como objetivo de una única lucha, sino denunciar este caso para darlo a conocer y facilitar al lector el punto de vista que precisa para entender lo que esta sucediendo en este país a espaldas de los medios, puesto que esto no vende votos, ni es importante para aquellos que se dedican a lucrarse con los abusos que realiza el sistema sobre los individuos, los ciudadanos y en general sobre las personas.
El origen de este caso esta en la evolución de la gestión por parte del IVIMA de las viviendas que facilita a las personas que cumplen con lo que se les solicita. Este modelo de gestión ha pasado de forma gradual de ser publico a ser un modelo en el cual se intercalan corporaciones privadas, que se involucran de forma activa en la gestión y modifican las condiciones existentes orientándolas a beneficios económicos mas sustanciales sin tener en cuenta que por el camino se puede abusar de los inquilinos y realizar injusticias sociales de considerable envergadura.
Inicios, precedentes y estipulaciones
Durante años se ha destinado suelo publico para la construcción de vivienda destinada al uso social gestionada por EMV, IVIMA u otras entidades que administran el uso de estos espacios y la venta de los mismos en determinadas ocasiones. En este caso hablamos de un inmueble construido por Metrovacesa, el cual es gestionado por la constructora, durante un tiempo y acaba pasando a una filial de esta que opera como empresa de servicios y empieza cambiando las condiciones de los inquilinos sin tener en cuenta la opinión de ellos, reducción del periodo de alquiler estipulado de 30 a 10 años. Posteriormente es traspasada la gestión a Lazora por una cantidad económica considerable y esta ultima pretende establecer las prorrogas de los contratos de alquiler, de forma que no se reflejen algunos de los anteriores derechos adquiridos en los contratos originales. De la misma forma da continuidad al engaño al que han sometido los inquilinos afectados, estos en su dia vieron carteles publicitarios con la frase de “Alquiler con derecho a compra” se interesaron en esa opción y se les comentaron de palabra condiciones que nos revelan los afectados, que no figuran en sus contratos de alquiler, fue así como supuestamente les dijeron unas condiciones y les presentaron unas muy diferentes en los contratos que fueron firmados, quedado solo en condiciones de alquiler, que posteriormente han involucionado, dado que en las nuevas versiones de los contratos, se cambian los periodos que estaban establecidos, se incrementan las tarifas de alquiler y no se les mantiene lo estipulado en contratos anteriores.
De hecho en los casos investigados nos encontramos afectados, que aun creen que este párrafo en sus contratos, refleja su supuesto derecho a compra.
Esta clausula viene a reflejar en realidad su “derecho de tanteo” pero no el derecho de compra que se les había expuesto de forma verbal, antes de realizarse la firma del contrato de alquiler. El derecho de tanteo es un derecho asociado casi de forma nativa en prácticamente todos los contratos de Alquiler y que en algunos no figura por ser un derecho implicito en este tipo de contratos. Así mismo se puede comprobar que en el contrato se estipula la preferencia de tanteo por parte de la comunidad de Madrid y en ninguno de los casos se estipula, ni el precio de compra, ni las posibles condiciones de amortización de los periodos de alquiler en la opción de querer adquirirlo en propiedad. Si es asi, estamos ante una verdadera estafa legal, puesto que para nuestras leyes el desconocimiento no exime de la culpa y los inquilinos debieran de saber lo que estaban firmando en su momento. Pero la realidad es que muchos carecían de un asesoramiento ético y otros creyeron en la buena fe de quienes gestionaban la operación.
En este caso además se añaden como agravantes las condiciones sociales de la inquilina, puesto que en la actualidad Aurea vive sola, no tiene un trabajo que le permita muchas otras alternativas y vive, como muchas otras personas en nuestros días con esta inseguridad laboral, que es por tantos tristemente compartida. Durante mas de 10 años Aurea ha estado viviendo en esa casa confiando que accedería a las posibilidades de compra, pagando religiosamente las cantidades estipuladas por contrato, actualmente esto no esta sucediendo, puesto que se ha encontrado finalmente con problemas por parte de la gestora para poder llevar a cabo los pagos y poder mantener las condiciones que estaban establecidas inicialmente en el primer contrato que ella firmo. Esta tendencia se ve últimamente en muchos de estos inmuebles, en los cuales ya no se anuncian como alquiler con derecho a compra, desde que la gestión paso a manos privadas y empujan el mercado y los inquilinos a formulas de alquiler como negocio mercantil, dejando a un lado la orientación social que tenían estas viviendas cuando fueron proyectadas.
El derecho a la justicia y la realidad de la justicia gratuita.
Cuando se empieza el proceso en el cual se pretenden cambiar las condiciones, Aurea se ve en la obligación de solicitar del estado cobertura legal para poder defenderse. En la solicitud de abogado de oficio se debe de cometer en el proceso alguna irregularidad, puesto que al parecer le notifican que no se le puede conceder abogado de oficio, por los elevados costes de ese proceso Jurídico. Suponemos por las declaraciones de Aurea que la solicitud de Aurea iría complementada con la solicitud de Justicia gratuita y al ser denegada esta ultima no puede acceder con normalidad a la primera y se ve obligada a contratar un abogado privado que gestione la defensa de sus derechos.
El proceso en la vía legal, parece no tener para Aurea resultado favorables y acaba involucionando la situación hacia un procedimiento de desahucios, escribiendo estas líneas somos conscientes de que esa espada de Damocles, amenaza su forma de vida si no se encuentra solución para que Aurea pueda mantener una vivienda digna mientras avanza en la lucha por sus derechos.
Al parecer consultando otras fuentes jurídicas, este tipo de casos son complejos y quienes redactan la documentación que se le entrega a los ciudadano, lo realiza de forma que este sujeta a múltiples interpretaciones, complicando la vía legal en la cual el inquilino tenga tendencia a abandonar su lucha por la lentitud de la justicia y los elevados costes que llevan este tipo de procesos. Para Aurea aun hay posibilidades en la vía Legal, todavía puede continuar luchando por lo que ella cree que es justo, pero pretendemos que lo haga desde una vivienda digna y no desde la calle, creo que teniendo el invierno tan cerca solo acrecentamos las condiciones de crueldad con las cuales se pretende culminar el proceso de desahucio.
Situación actual
Aurea ha sido recientemente operada de una rodilla, teniendo dolores intensos en ella, sigue frecuentando a día de hoy las urgencias del hospital sin poder dejar de trabajar, la situación laboral precaria como asistente de hogar en varias casas. Esta opción esta últimamente muy extendida en casos de mujeres solas de esa edad, sin especialización profesional. Pero para ella es la única forma de poder cubrir sus necesidades básicas y tratar de seguir pagando por tener un sitio donde vivir, esta situación no le facilita las condiciones idóneas para conseguir una recuperación efectiva de su dolencia y complica su situación de cara a poder conseguir una lucha mas efectiva, aun así no para de moverse, de exponer su caso antes personas y asambleas que pudiesen ayudarla para evitar tener que llegar a la situación de desahucio.
Tras el cansancio de haber presentado solicitud y asignado abogado de oficio fuera de plazo para su caso, posteriormente haberlo solicitado por segunda vez sin recibir respuesta alguna en dos meses, personándose en la comisión C/ Gran Via e informándola de la no asignación de ningún abogado, ya que alguien le comunico, a nuestro parecer de forma irregular, que el Estado considera que el pleito es excesivamente caro de llevar y que para ejercer sus derechos deberá contratar uno privado, ella siguió el consejo y contrato a un abogado que llevase su defensa.Frente a tal grado de indefensión jurídica por parte de quienes representan a nuestro Estado, ella se vio obligada a contratar los servicios de un abogado privado con los costes que ello conlleva.
En ese mismo tiempo la constructora Lazora realiza denuncia por expiración de contrato exigiéndole el abandono de la vivienda, ante este hecho el abogado particular la lleva a juicio por el tema de su derecho a la compra del inmueble, se suspende el juicio porque el abogado de la constructora Lazora alega que el tema no guarda referencia con la compra del inmueble, si no mas bien con la solicitud de el desahucio, puesto que Aurea, renuncia a las propuestas que le realizo Lazora, en las cuales a ella se le subía el alquiler, se le modificaban las condiciones pactadas en las clausulas del contrato original y no se le presentaba la opción de compra que se le espueso en su dia de forma verbal. Con todo esto la jueza accede a la suspensión posponiendo la posible fecha de la vista un mes mas.
Llegado dicho juicio, la sorpresa es que en vez de aparecer el abogado de la empresa de servicios denunciadora (Lazora), se presenta el abogado de la anterior constructora y empresa de servicios (Metrovacesa) alegando que en el juicio no tiene relevancia la compra de la vivienda, puesto que lo que se juzga es el desahucio por expiración de contrato y que ese tema debería tratarse en otro juicio.
La sentencia queda como favorable al desahucio dejando vía abierta para presentar la demanda para la compra de la vivienda ya que existe un precedente en una sentencia similar por engaño datada en el año 2007, en Santa cruz de Tenerife , presenta recurso sobre la sentencia de desahucio y los abogados de las constructoras llaman al abogado particular de Aurea para hacer un ofrecimiento dando solución así a la situación de forma temporal, pero por el momento a día de hoy… ninguna de las dos partes se han pronunciado y el recurso a sido impugnado.
La situación personal de Aurea es una gran sensación de soledad y desamparo por parte del Estado y la injusticia social esta haciendo mella en ella, su moral no ha terminado de decaer por su naturaleza luchadora pero ella sola no puede. Inicialmente se presuponía que el desahucio se ejecutaría en el mes de noviembre del 2011, con tal situación se enfrenta no solo a la perdida de la que siente es su casa, ya que nunca dejo de realizar pago alguno y mantiene el sueño de poder adquirirla en propiedad, ademas tiene también la preocupación de poner a buen recaudo todos sus muebles y enseres, que ha logrado conseguir con su esfuerzo de toda la vida y verse obligada a tener que volver a casa de su madre, si no quiere llegar a estar en la calle sin un techo donde al menos poder vivir dignamente.
Tras la desesperación recurre al movimiento 15M, más concretamente a la Asamblea Popular de Alcorcón contando su caso, pensando, que es el último recurso que le queda para encontrar solución apoyo y ayuda, desde la comisión de vivienda de Alcorcón se estudia el caso y observando tal injusticia se decide ayudarla por consenso en la Asamblea de la ciudad.
Se recurre a la Comisión de Vivienda de Sol donde queda expuesto el caso, allí desbordados por tantos desahucios los compañeros deciden hacer un grupo de trabajo específico del IVIMA viendo la nueva problemática como el caso de Aurea no siendo esta la única, en principio se enfrentaban solo a desahucios por impagos de hipotecas pero ven como se va acrecentando con el tiempo otros tipos de desahucios con distintas temáticas. Desde la comisión nos intentan dar apoyo estudiando mejor el caso.
También nos ponemos en contacto con la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) buscando el apoyo de su campaña Stop Desahucios sabiendo que aunque trabajan para los casos de impagos a hipotecas esperamos comprendan las nuevas situaciones que se vienen dando, siendo estos ciudadanos tan afectos como resultado como en los casos por impago de hipoteca y dación en pago, dando un resultado positivo al responder por correo a nuestra problemática.
Desde la Comisión de Legal de Sol, agradecidos encontramos en nuestros compañeros la asistencia legal solicitada y necesaria para esta situación injusta e intolerable por la que hay que luchar una vez más frente a los intereses de nuestro sistema.
Y así en estos días nos mantenemos a la espera de la ejecución de este desagradable y poco comprendido desahucio que abruma día tras día de forma angustiosa a Aurea intentando entre todos/as poder pararlo y darle una definitiva solución al hecho que acontece.
Aquí dejamos expuesto parte del acta de la Asamblea Popular de Alcorcón del día 8/ 10/ 2011 donde aparece el apartado de comisión de vivienda exponiendo el tema consensuado y parte del acta de la IX Asamblea Popular de Madrid (APM) del día 16/10/2011 donde la Asamblea Popular de Alcorcón a traves de ella solicita a las demás asambleas de barrios de Madrid el apoyo unánime para la paralización del desahucio.
Propuesta Consensuada en el acta de la Asamblea Popular de Alcorcón a fecha 8/10/2011.
“ Comisión Vivienda “
Hay una vecina de Alcorcón que está a la espera de desahucio para el próximo mes de Noviembre. El problema no es por Hipoteca. La vivienda de nuestra vecina era de VPO que lo gestionaba la constructora Metrovacesa, Gallardon vende en subasta las viviendas y las compra una constructora privada llamada Lazora cuyos accionistas son las cajas de ahorros. (Lazora tiene compradas ya 7000 viviendas de protección oficial en 11 provincias afectando a Carabanchel, Villaverde…). En un principio fue un piso de alquiler con derecho a compra a 30 años, y ahora pasa a ser un contrato a 10 años sin derecho a compra, el caso de esta vecina es que cumple este año los 10 años y la constructora Lazora le ofrece un contrato de prorroga en el cual si es firmado por ella pierde los derechos de compra de dicha vivienda, al ver la negativa de la firma emprende contra ella acciones legales llegando al desahucio a la vez que la dejan de pasar los recibos por la cuenta bancaria. Esta vecina jamás dejo de pagar un solo recibo, NO es morosa. Se informa de que en su día solicito para el juicio un abogado de oficio y no se le adjudicó indicando desde el colegio de abogados que no podrían soportar dichas costas al ser un juicio largo y laborioso, se presupone que además es complicado ya que se enfrentarían a la propia administración pública y las nuevas políticas, contrata un abogado particular, el cual actualmente da por perdido el juicio.
Los abogados entendidos no saben dar una solución al tema, es un caso muy específico porque es de los primeros casos de esta situación. Se informa que la fecha del intento de desahucio no está definida pero que será en Noviembre. Se pasa una hoja en la que se apunta todo aquel que pueda apoyar para el momento del intento de desahucio, se apuntan nombres y teléfonos móviles a través de los cuales se informará y se pedirá apoyo.
Propuestas:
– Se pide a la comisión de información realizar carteles sobre el caso para ser pegados por el municipio
– Informar a la población del caso a través de un comunicado desde la APA (Asamblea Popular de Alcorcón).
– Informar del caso por la redes sociales, prensa y RTVE
– Comunicar el caso a la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) para solicitar apoyo al igual que a la plataforma Stop Desahucios.
– Proponer a la APM la ayuda a otras asambleas de barrios para el día del desahucio que se vaya a realizar en el municipio
– Desde la comisión de vivienda se plantea una cuestión a la A.P.A., las posibles ocupaciones sociales y soluciones para las personas que se queden en la calle.“
Comunicado realizado en el acta de la IX Asamblea Popular de Madrid (APM) a día 16/10/2011.
Grupo 8: Acuden las Asambleas de Alcorcon, Aranjuez y Fuenlabrada
Aranjuez va a hacer una asamblea temática de 20N.
Aranjuez también pide que las propuestas sean más concisas y mejor explicadas.
Alcorcón solicita a todas las asambleas apoyo en el desahucio que se ejecutará en el mes de Noviembre. En cuanto tengan la fecha exacta la harán llegar.
Conclusiones y alegatos de los defensores populares.
(Sustituir por hablar de la defensa sobre la posibilidad de ser victima de un desahucio inminente, sobre la necesidad de disponer de un alojamiento para Aurea, sobre las escasas ayudas que da en estos casos el sistema, argumentar la obligacion moral de pensar en realizar una ocupación Social mientras se continua luchando, comentar las posibilidades legales que tiene para continuar la lucha y explicar plazos y requerimientos para poder avanzar en la lucha por la defensa de sus derechos, de disponer de una vivienda digna y de sentar precedente y jurisprudencia para que el sistema no abuse de otras personas que estan en una situación similar )
Desde la Comisión de Vivienda de la Asamblea Popular de Alcorcón del 15M hemos aportado nuestro trabajo de organización estructurando la revisión del caso de Aurea que nos pide nuestra ayuda, apoyándola moralmente frente a su situación de indefensión, elaborando una línea de contactos, creando eventos para su máxima difusión intentando acaparar la mayoría de solidaridad disponible por parte de la ciudadanía y plataformas para intentar paralizar el desahucio, seguimos intentado buscar y dar solución a la protección de sus enseres personales y la búsqueda de un nuevo alojamiento a través de la okupación social como última solución por si el desahucio finalmente se llevase a cabo y no consiguiésemos pararlo. Mientras, seguiremos luchando para poder ganar el caso y que se le reconozcan sus derechos, el de ella… y el de muchos ciudadanos en sus mismas circunstancias ya que la única ayuda del Estado por el momento solo ha sido ofrecer dos meses de alquiler en otra vivienda quedandose después en la calle y en la máxima miseria.
Uno de los abogados del movimiento 15M (Ramon), perteneciente a la comision de Legal de la Asamblea Popular de Hortaleza, nos deja su opinion, respecto a la valoracion del caso.
A día de hoy.