Con el presente esquema pretendo dilucidar la situación ideológica de EQUO, como una simple propuesta para el debate. Así pues, EQUO y partidos afines (su socio ICV y los suscriptores del Manifiesto 4-J) se encuentran en el lado de la izquierda y en el vértice superior. Su ámbito ideológico está conformado por el ecologismo, el socioecologismo y el ecosocialismo. He de notar que estos dos últimos suponen una mínima variación en la priorización por lo ecológico o por lo social en determinados temas.
Quizás llame la atención el agrarismo por el desconocimiento de su existencia. Esta ideología defiende el campo favoreciendo a los grandes terratenientes, pero marginando a los pequeños y medios propietarios de tierras, a los jornaleros, a los ganaderos, a los que viven de los recursos del bosque y a los pescadores. En unas pocas palabras, el agrarismo es el liberalismo rural.
En España el agrarismo tuvo cierta relevancia en los años 30 con diputados en las cortes, los cuales apoyaban a la CEDA (derecha liberal); pero tras la Guerra Civil se integró en el franquismo y pervive en el Partido Popular, su continuador, con los tristemente célebres caciques. Principalmente esta ideología no ha tenido rival en el campo por incomparecencia, ya que tanto el liberalismo como el socialismo son corrientes de pensamiento de ámbito exclusivamente urbano y semiurbano. Por suerte, ahora tiene competidor gracias al ecologismo, ideología todoterreno por ser de campo y ciudad. Así, por primera vez, la gente de las zonas rurales puede optar por una ideología progresista, el ecologismo, y por un partido progresista, EQUO.
Texto y gráfico: Iván Pérez Marinas