EQUO Alcalá de Henares considera que la calidad del aire de la ciudad complutense es peor que lo afirmado por el Consejero Delegado de Medio Ambiente.
Desde Equo Alcalá de Henares queremos expresar nuestro profundo desacuerdo con las
conclusiones sobre la calidad del aire de nuestra ciudad expuestas por el Consejero Delegado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Pérez Huysmans, durante la última reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente el pasado 26 de Abril.
Resulta paradójico que el Consejero Delegado defienda la gestión del Gobierno Municipal en materia ambiental la misma semana que se rebasaron durante varios días los límites
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Ozono Troposférico (100μg/m3 en promedio durante 8 horas). Precisamente el límite fijado en la legislación española (R.D.102/2011) para este contaminante (120 μg/m3) se rebasó durante 2011 en 37 ocasiones,superando así el límite legal de días por año establecido en únicamente 25 días.
No se debe confundir a los ciudadanos
con un grave problema de salud pública.
Equo Alcalá de Henares considera que la ciudad no goza en absoluto de la buena calidad del aire a la que hizo alusión el señor Pérez Hyusmans, dado que, especialmente en la época estival, varios contaminantes superan de manera regular, o están muy cerca de hacerlo, los límites permitidos según la legislación vigente y los propios de la OMS.
La tendencia descendente en las concentraciones de algunos de los contaminantes señalados por el Consejero Delegado, se corresponde más a un descenso del uso del vehículo particular y de la actividad industrial provocado por la crisis económica, que a los efectos de las medidas tomadas por el Consistorio local. En concreto coinciden los datos de reducción en el nivel de contaminantes con el periodo de descenso de consumo de combustible en España (2008-2010), así como el posterior repunte del 5,7% en 2011.
Se requieren más medidas para atajar
la contaminación del municipio.
Equo Alcalá de Henares apuesta por medidas alternativas que mejoren eficazmente la calidad del aire de municipio, causado en gran parte por el tráfico rodado en la ciudad. Prioritario es el fomento del uso de la bicicleta, con una revisión y mejora del carril bici, actualmente inacabado, que con frecuencia comparte espacio con los peatones, con el consiguiente peligro para los mismos, así como la creación de depósitos de bicis. Otras medidas inmediatas serían peatonalizar el casco histórico y fomentar el uso del transporte público, tras una necesaria remodelación del recorrido de las líneas de autobús urbano para que, entre otros, se mejore la conexión de los polígonos industriales adyacentes a la ciudad.
2012-05-08-Nota de Prensa-Calidad del aire