Hemos estado en la presentación del informe «Consumo y estilo de vida – Cambio global en España 2020/2050»

por Carlos M. Ozcáriz

El pasado jueves, 7 de junio, estuvimos Esther Chamorro y yo en la Casa Encendida, en la presentación del Informe-Estudio: “Consumo y Cambio Global”, realizado por el CRIC (Centre de Recerca i Informació en Consum), a petición del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM) en el marco del proyecto “Cambio Global España 2020/2050”.

Presentaron este Informe  Fernando  Cembranos (Ecologistas en Acción), Luis Enrique Alonso (catedrático de Sociología del Consumo-UAM), Concepción Piñeiro (Altekio cooperativa), María Heras y Álvaro Porro (CRIC).

Este Informe ve la luz tras dos años y medio de trabajo en equipo con diversos investigadores y diversas metodologías. Es un informe científico pionero en nuestro país sobre el consumo en el contexto de cambio global y hacia la sostenibilidad: Consumo y estilos de vida: Cambio Global España 2020/50.

En el Informe, y así lo explicaron los ponentes investigadores, se trata de encontrar respuesta a preguntas como: ¿Cuál es la percepción social del consumo y la sostenibilidad en el  contexto de crisis? ¿Promueven la fiscalidad y las estructuras tarifarias los comportamientos pro-ambientales? ¿Cómo pueden las iniciativas de la sociedad civil jugar un papel en la transformación del consumo? ¿Qué escenarios de futuro se pueden plantear al respecto? ¿Cómo pueden las administraciones públicas comunicar en consumo? ¿Son las mejoras tecnológicas la clave para un consumo sostenible? ¿Es legítimo o necesario regular el consumo y los estilos de vida?

La batería de conclusiones a las que se llega en el Informe tras haber diseñado -con una metodología adecuada y multidisciplinar- diferentes escenarios de futuro en diversos ámbitos, no puede ser más acertada y coherente. No deja indiferente a nadie, y es un valioso material de trabajo para nuestro trabajo informativo y de sensibilización social en EQUO.

Esther y yo coincidíamos en pensar que en EQUO tenemos grandes retos por delante en nuestra sociedad; que hemos de encontrar el lenguaje apropiado para comunicar el hecho vertebral y ya ineludible de la sostenibilidad como eje, a la vez, de conducta ciudadana y de discurso político. Ello, superando el reduccionismo moral desde el que hasta ahora ha sido contemplada la ecología, pero englobando ambas vías: la de los principios y la de las  prácticas/hábitos de consumo, en un mismo quehacer político y transformador.

El Informe completo y un resumen ejecutivo se pueden descargar en pdf del siguiente enlace:

http://opcions.org/es/cric/que-hacemos/investigacion

 

por Carlos M. Ozcáriz