EQUO Sierra de Madrid participa en la jornada Murales del Agua pidiendo la convocatoria de un referéndum vinculante sobre la privatización del Canal de Isabel II

El pasado domingo 24 de junio EQUO Sierra de Madrid participó en un homenaje al Canal del Isabel II junto a vecin@s de Colmenar y Tres Cantos, la Asamblea 15M de Tres Cantos, la Asociación de vecinos de Tres Cantos, Izquierda Unida, y otros colectivos que luchan por un agua pública y de calidad.

Gota a gota, hemos formado un canal de agua pública, con mensajes de cada uno de los miles de vecinos que, en la comunidad de Madrid, nos mostramos contrarios a que nuestro canal se privatice sin consultar a la ciudadanía madrileña, su auténtica propietaria.

La creación de una sociedad anónima facilitará la posterior privatización

Denunciamos ante la opinión pública la decisión tomada por el Consejo de Administración del Canal de Isabel II, ratificada el pasado 7 de junio por el Consejo de Gobierno, para crear una sociedad anónima denominada Canal de Isabel II Gestión SA, sin derogar la ley que permitiría en cualquier momento enajenarla y vender el 49% a manos privadas para gestionar el ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid los próximos 50 años. Esto se realiza tras comunicar el pasado 29 de Mayo que aplazaban la venta del Canal a inversores privados por la difícil coyuntura económica actual (y el fiasco en Bolsa de su anterior gran privatización, Bankia).

Para EQUO Sierra de Madrid, como miembro de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, sólo se trata de una tregua, pues tal como han manifestado públicamente Esperanza Aguirre e Ignacio González, la intención es privatizarlo antes de que acabe la legislatura. Detrás de esta tregua se vislumbra la presión de inversores privados para que se rebaje el precio de salida de las acciones.

La primera consecuencia de esta decisión es el desmantelamiento del actual y 100% público Canal de Isabel II, segregando hacia la nueva S.A. el patrimonio privatizable, el poder de gestión y los trabajadores, a cuyos representantes se aparta. Sustituye el actual modelo de cooperación interadministrativa por el de participación accionarial, introduciendo la consecución de dividendos empresariales donde antes el objetivo era reinvertir los beneficios en la mejora del servicio público.

Se trata pues de un paso más en el proceso de privatización, para preparar el desembarco de multinacionales privadas en lugar de volcarse en la mejora de un servicio muy valorado actualmente por los vecinos, cuya gestión pública reporta 120 millones de beneficios anuales.

EQUO denuncia la presión ejercida sobre los Ayuntamientos

Encontramos inadmisible la brutal presión ejercida por el Equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre los Ayuntamientos que no han querido adherirse a convenios basados en una posible privatización, a la vez que lamentamos que algunos de ellos hayan cedido a las presiones bajo el nuevo doble juego del gobierno regional.

Queda claro que el peligro de privatización prosigue y por ello EQUO Sierra de Madrid hace un llamamiento a toda la sociedad madrileña para que, organizados, redoblemos los esfuerzos para que la gestión del agua sea SIEMPRE 100% pública.

Por ello, continuamos exigiendo un referéndum vinculante para comprobar cuál es realmente la voluntad de todos los madrileños sobre este asunto.

El agua es un derecho, el agua es vida, no su negocio.