Nuestro I Congreso EQUO [7 y 8 de julio de 2012]

Por el conjunto de EQUO Madrid Ciudad Sur (QMCS)

Tras los debates previos y todos los consensos conseguidos, tanto en las Asambleas Territoriales, como el trabajo desarrollado en la EQUOmunidad Virtual, para ultimar los documentos que definen nuestro partido, en la ciudad de Madrid se ha celebrado el I Congreso de EQUO

Un proceso que comenzó hace mucho más de un año y que ha culminado con la participación de mas de 500 soci@s y simpatizantes de manera presencial, además de haber sido retrasmitido en red, mediante streaming, y contando además con la posibilidad de votación, de manera presencial y on-line. Congreso del que ha salido elegida Comisión Ejecutiva Federal, orgáno central de EQUO, que llevará a cabo los dictámenes del conjunto de EQUO, durante nuestro futuro próximo.

A pesar de ser un partido pequeño, en pleno proceso de desarrollo y crecimiento, los datos hablan por si solos, sobre lo que en líneas generales ha sido un gran congreso, y  un solido paso al frente de EQUO

Mas de 500 asistentes presenciales, entre simpatizantes y afiliad@s, muchos de estos últimos como delegad@s). 5754 conexiones pico en streaming, un seguimiento medio on-line de la retrasmisión de 1000 conexiones y la votación on-line de unas 250 personas en la toma de decisiones, que se suman a las asintenciales. Cifras de paticipación nada desdeñables, para una organización tan joven, que cuenta por ahora sólo con 1500 afiliados.

Para el desarrollo de un evento de tal magnitud, se necesita una organización previa y mucha ayuda. Por esa razón algun@s compañer@s de QMCS decidimos formar parte del voluntariado (Sole García, Javi, Iván Pérez, María Pastor, Gorka Alonso, Carlos M. Ozcáriz, Esther Chamorro, JL Castellano…). Desde la recepción de asitentes, control de alojamientos, la entrega de acreditaciones, papeletas de voto y la carpeta con material. No sin ciertas prisas e improvisación en ciertos momentos, se consiguió solventar la fase logística. Algo de lo que aprendemos con el propio uso y en lo que debemos avanzar para el futuro.

Hay que hacer especial mención a otro de nuestr@s compañer@s, Carlos Salgado, ya que fue el creador de todo el sistema informático que permitió el voto on-line.

 

ENTRAMOS EN CONGRESO

El primer día, 7 de julio, antes de iniciarse el Congreso en sí y nada más llegar, se nos entregó toda la documentación necesaria para participar, con una acreditación y una papeleta de colores diferentes que dependían de si se era delegado (amarillo), congresista (verde) o simpatizante (rojo).

Acto seguido, se produjo la Apertura del Congreso en el Salón de Actos. Tras formarse la Mesa del Congreso y aprobarse su Reglamento, escuchamos un informe de la Comisión Gestora saliente por parte de Juan López de Uralde y recibimos a representantes de distintas organizaciones políticas y sociales: Partido Verde Europeo; Movimiento Izquierda-Verde (Partido Ecologista de Islandia); Iniciativa Per Catalunya Verds; BLOC; Compromís; IU; UGT; Federación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales; WWF; Consejo de la Juventud; Plataforma 2015; …

Tras un receso, se acordó en votación el número de componentes de la Comisión Federal: 14 de forma paritaria. Asimismo, se decidió asambleariamente el sistema de elección de este organismo interno: voto simple al 70% del total de miembros, para esta ocasión, y voto único transferible (VUT), para todas las siguientes veces.

A continuación, comenzó la miga del Congreso, esto es, los debates y consensos en las Comisiones de trabajo, yendo cada uno de l@s de QMCS a la que había escogido previamente en el formulario de participación en el Congreso.

 

EL TRABAJO EN COMISIÓN

Para agilizar y ordenar el desarrollo de los diferentes documentos a debatir se había decidido por la formación de diferenntes comisiones temáticas.

–       CARTA CONSTITUYENTE

–       ESTATUTOS y CARTA FINANCIERA

–       DOCUMENTOS TEMÁTICOS

–       ÓRGANOS ELECTOS

–       ESTRATEGIA

Y entramos entonces en plena faena. Quién mejor para contar las experiencias que l@s propi@s compañer@s con sus distintas impresiones.

 

SEGUNDO DÍA

El domingo 8 de julio, en el momento de entrada al edificio del Congreso, se nos entregó una papeleta de voto para la elección de la Comisión Federal, la cual debía ser depositada allí mismo La votación presencial se realizó en la misma sala del plenario simultáneamente al mismo, el proceso fue ordenado, ágil y sencillo pues, los que optamos por este procedimiento, tan sólo teníamos que marcar en la papeleta un máximo de 5 candidatas y 5 candidatos y acercarnos a la urna para votar.

Asimismo, desde el mediodía del día anterior ya estaba en funcionamiento la aplicación online para votar por internet, utilizada sobre todo por las personas de QMCS que no asistimos al Congreso en persona.

Tras esto, se iniciba una nueva jornada de debates, pero sobre todo ya de consensos y votaciones. Cada un@ de l@s participantes de QMCS volvimos a nuestras Comisiones de trabajo.

 

EL CONGRESO EN PERSONA

Iván Pérez:

“Es mi primera participación en un congreso. Además de como voluntario en la recepcción, he participado como afiliado en este congreso.

Quedé adscrito, junto con otros compañeros de QMCS, a la Comisión de Estatutos y Carta Financiera. Aquí se debatían y consensuaban los puntos más importantes para la perviviencia y funcionalidad de EQUO, ya que se acordaba la estructura organizativa del partido, la personalidad jurídica de las entidades territoriales y el sistema de cuotas de afiliados. En esta comisión descubrimos que EQUO es realmente un partido diferente, ya que, aún existiendo perspectivas diferentes entre distintas personas y delegaciones, hubo gentileza, camaradería y coordialidad en las discusiones, las cuales además fueron constructivas.

Se debatió largo y tendido. Tanto fue así, que llegó la hora de cierre del edificio este primer día, que se conformó un grupo de personas, con distintas sensibilidades y posturas de opinión para redactar una fórmula de consenso para ser debatida al día siguiente”

José Luis Castellano: Ha participado en más congresos y fue una de las personas elegidas para la redacción consensuada en la Comisión de Estatutos y Carta Financiera

“El Congreso, parecía un congreso. Mucha gente, muchas maletas, saludos, acreditaciones, visitantes, invitados, mucha prensa, voluntarios y mucho debate.

Retrasos, los habituales en todos los congresos. La Comisión 2, la de Estatutos, en toda la mañana y toda la tarde del sábado no había pasado del primer punto, debido al amplio y profundo debate. Muy necesario. Esa comisión delegó en algun@s, para redactar un texto sobre el que seguir trabajando, mientras el conjunto de la comisión avanzaba. Por su complicada naturaleza esa comisión acumuló 4 o 5 horas de retraso, que se redujeron a un par de ellas, gracias al buen trabajo del domingo de todos los componentes.

Creo que ha sido de gran interés, ver como se trabaja en un partido cuando hay diferencias que parecen insalvables.

Y para mí, me alegró comprobar, que la mayoría de componentes de EQUO, somos capaces de hablar con franqueza, para que todos entendamos los motivos por los que seplantean los argumentos, se compartan o no”

Esther Chamorro:

“Es la primera vez que participo en un Congreso. En la comisión de Estatutos, en la cual participé, determinante para poder llegar a un consenso sobre el modelo de organización, lejos de la efervescencia y cierta tirantez de algunos debates, el diálogo cara a cara en comisiones ha sido fructifero.

No es fácil. Somos una organización pequeña, con pocos recursos, pero demostramos cada día que somos capaces y que deseamos estar en la actualidad de los temas que preocupan e la mayor parte de la población, buscando dar un giro radical en las argumentaciones y en las soluciones de salida de ciertos problemas.

Si algo me demuestra este movimiento, es que está repleto de gente sabia, inteligente, ilusionada, valiente, dialogante y sincera. Gente abierta de mente y cernana, sin dejar al mismo timepo de ser crítica y sin callar ante los disensos.”

José Luis Nieto:

“Hasta el momento nunca había participado en ningún Congreso de una formación política, pues nunca había participado en ningún partido político.

Participé en el congreso como delegado por Madrid. Quedé adscrito a la Comisión de Documentos Temáticos, que incluía los materiales de economía y sociedad, democracia y derechos, así como sostenibilidad ambiental.

Valoro muy positivamente la participación. Muy rica la convivencia con compañer@s, compartir experiencias, opiniones, planteamientos.

Creo que se constataba que era bastante lo que nos unía y lo que nos ilusionaba de este proyecto político.

El trabajo en la Comisión fue rico. Todos los participantes con voluntad de aportar para enriquecer los documentos, con intención de llegar a consensos. Bastante bien la moderación de la Mesa. Casi todo el documento se asumió por consenso y pocas cosas pasaron al plenario.

El streaming lo estabamos viendo también los asistentes al Congreso, en la mitad derecha de la pantalla de la sala del plenario. Creo que se veía muy bién, aún con el lógico retardo de señal.

Mi valoración es positiva en cuanto al desarrollo del Congreso, se cumplieron los objetivos marcados en la convocatoria del mismo: elección de la nueva Comisión Federal, que a partir de ahora se denomina Comisión Ejecutiva Federal, dotarnos de unos estatutos que rijan el funcionamiento del partido y establecer las líneas de la estrategia sociopolítica a seguir en los próximos años.

Lo que mas resaltaría del congreso son las personas, los valores que se pusieron de manifiesto y las aportaciones que se realizaron, la búsqueda del máximo consenso en las decisiones y el impulso colectivo al proyecto político que encarna EQUO, un proyecto que nos ilusiona a los afiliados y que sentimos que es ilusionante para la sociedad.”

Soledad García:

“Estuve ayudando en la entrega de acreditaciones, en la recogida de justificantes de gastos de delegados y el pago del alojamiento en la residencia Julián Besteiro.

Pude asisitir a la Comisión de Estrategia, en la que no hubo ningún tipo de problema ni posturas enfrentadas, todo lo contrario.

La comisión fue conducida de forma ágil y efectiva, la recogida de opiniones se hizo de manera muy efectiva, todo un portento encargado de ello, por lo que pudimos terminar el sábado.

Percibí una disposición general basatante positiva en los asitentes al Congreso, pese a la demora en el tema de acreditaciones y en el comienzo del Congreso”

Carlos M. Ozcáriz:

“Junto al resto de compañeros de QMCS, hemos estado en el equipo de voluntarios. Me cabe hacer una pequeña, pero vital reflexión, que hemos compartido con Demian –quien siempre está, como sabéis, en el corazón de todas las tareas organizativas/logísticas- Ha habido cierta premura y prisas, algo de desorganización que ha podido afectar a ciertos temás de logística. Coincidimos en señalar que una de las próximas tareas prioritarias, es precisamente esa, diseñar mejor esos procesos organizativos”

Gorka Alonso:

“Yo salgo bastante contento del Congreso. La sensación es, sin haber estado en ningún otro congreso, es que eso era un congreso con todas las de la ley. Y disfruté asistiendo y participando.

Todo estuvo mucho mejor organizado que en Rivas, y con una sensación de mucha mas “profesionalidad”, tanto en la mesa, como en las intervenciones, acreditaciones, votaciones, etc…

La única pega es que algunas comisiones se les echó el tiempo encima el domingo.

En definitiva, contento en lo personal por la experiencia y en lo global, porque allí se vió un partido, y además muy buen rollo”

Alberto Valencia:

“Seguí el Congreso por streaming. Técnicamente fue perfecto, sin cortes y con una imagen muy nítida y sonido extraordinario.

Salvo la reunión de Rivas, yo nunca he estado en un congreso de un partido político, y la sensación que tuve desde la distancia, es que todo iba con algo de falta de tiempo.

Lo más impresionante del seguimiento on-line, es que cuando se estaba discutiendo una enmienda, se activaba en concreto la casilla de votar. Perfecto.”

 

CIERRE

Tras el cierre de trabao en comisiones, finalmente pudo empezar el Plenario después de que llegaran las personas pertenecientes a la Comisión de Estatutos. En primer lugar, se debatieron y votaron cada una de las enmiendas o textos de la ponencia que había obtenido un porcentaje de apoyo del 25% en las Comisiones de trabajo, junto con la enmienda de consenso de los Estatutos por la importancia que tiene en sí misma. Posteriormente, se votaron en su conjunto cada uno de los documentos congresuales (Carta Constituyente, Estatutos y Carta Financiera, textos de estrategia).

A la espera de los resultados de la composición de la Comisión Federal, se aprovechó el tiempo para leer un conjunto de manifiestos: en defensa del Canal de Isabel II de Madrid, en pos del cierre de la central nuclear de Garoña, en contra del francking en Álava, para criticar la situación del País Valenciano tras los incendios forestales, y a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui.

El recuento de las votaciones a la Comisión Ejecutiva Federal de EQUO una vez terminado el plazo de votaciones el 8 de julio de 2012. Se recibieron en tiempo y forma un total de 566 votos, de los cuales 320 se realizaron de forma presencial (7 de ellos nulos) y 246 a través de internet (ningún nulo). No se registró ningún voto en blanco.

Por último, llegó la lista con l@s elegidos para conformar la Comisión Federal: Juan López de Uralde, Itziar Aguirre, Pepa López (miembro de QMCS, a la que damos la enhorabuena), Reyes Montiel, Carolina López, Alejandro Sánchez, Rafa Font, Pilar Álvarez, Neus Truyol, Carmen Tejero, José Larios, Pau de Vilchez, Nacho González y Pasqual Mollà. Tras su proclamación, quedó clausurado el I Congreso EQUO.

Finalmente hicimos la foto de familia, de una gran familia. También nos quedamos a hablar un@s con otr@s. Con un hasta luego nos despedimos hasta la siguiente Asamblea QMCS en la que seguir trabajando.

¡EQUO va!

Por el conjunto de EQUO Madrid Ciudad Sur (QMCS)