EQUO Madrid advierte que devolver las competencias de justicia gratuita es pasar el agujero económico, para esconder la mala gestión de la Comunidad de Madrid

Inés Sabanés: “no se está respetando la opinión ni necesidades de los padres y madres, ni la capacidad y proyectos de los centros educativos”.

EQUO Madrid denuncia que devolver las competencias de justicia gratuita al Gobierno central supondría devolver las deudas de una pésima gestión, ya que la Comunidad de Madrid lleva desde el año 2008 sin presupuestar el coste real del servicio, lo cual ha obligado, año tras año, a acudir a la vía del crédito extraordinario para poder pagar las facturas de los Colegios de Abogados. De este modo, el gobierno autonómico, ha acumulado, en estos años, una deuda que significaba, en la práctica, un año de retraso. A esto se sumaron los recortes del 20% de la última modificación presupuestaria.

Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, ha manifestado que “esta situación es producto de la desidia del Gobierno regional” y recuerda el despilfarro que supuso el “fiasco” de la Ciudad de la Justicia, así como otros episodios vinculados a la trama Gürtel o a los espionajes. “Se ponían primeras piedras, con inauguraciones y propaganda de un millón de euros, mientras se abandonaba el servicio de justicia gratuita y se acumulaban deudas con los abogados”, señala.

Sabanés ha señalado, además, que “el discurso de confrontación y contra el modelo autonómico le permite esconder la realidad del despilfarro y la mala gestión”, y añade que “la carambola de pasar el agujero económico a otras instancias es propia de gobiernos corruptos”.

Medidas liberales en Educación y Empleo

Por otro lado, EQUO Madrid advierte que las medidas para eliminar la zonificación en Educación, a la vez que las modificaciones horarias, sin ningún tipo de acuerdo o consulta con la comunidad educativa, es propio de un modelo profundamente intervencionista e impuesto. 

Inés Sabanés señala que “no se está respetando la opinión ni necesidades de los padres y madres, ni la capacidad y proyectos de los centros educativos”. Por ello, esta organización política augura que la falta de planificación absoluta influirá también en la estabilidad de los proyectos pedagógicos de los propios centros.

La portavoz apunta que las medidas de Aguirre se orientan a liberalizar la educación y a romper el sistema público, para dar entrada a intereses privados y de negocio, en la Educación y en la Universidad, como ya ha ocurrido también con la Sanidad Pública.

Para EQUO Madrid, además, la eliminación de los fondos para formación para el empleo y su traspaso a los emprendedores profundizará en la desigualdad y en la imposibilidad real de acceso al empleo, por parte de un gran número de madrileños.

EQUO es un partido político que tiene como pilares básicos la Ecología, la Equidad Social, los Derechos Humanos y la Democracia, con representación en el Parlamento, a través de Compromís-EQUO.