Para EQUO, es urgente que haya una paralización de todo este proceso, hasta que se produzca la auditoría
Para EQUO Madrid, el proceso de privatización de la Sanidad Pública que está llevando a cabo el gobierno del PP en Madrid, está bajo sospecha y lleno de importantes lagunas, que evidencian que está contaminado por intereses privados. Por ello, es urgente que este proceso se paralice de inmediato y se ponga en marcha una auditoría pública sobre el mismo que aclare, realmente, cuánto nos está costando y quién se está beneficiando del mismo.
“Queremos una auditoría que contenga, de forma clara y visible para la ciudadanía, los efectos de las privatizaciones realizadas, en el modelo privado y semiprivado -hospitales PFI y concesiones administrativas -” ha reclamado la coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, quien ha exigido también información sobre todos los intereses económicos, accionariales o de relaciones de ex-altos cargos del PP con Capio, Ribera Salud y otras empresas del sector privado.
En este sentido, para EQUO Madrid son un escándalo las relaciones actuales entre políticos y ex-políticos del PP de Madrid y el lobby sanitario, independientemente de que sean o no legales. Así, por ejemplo, el exconsejero de Sanidad Manuel Lamela, y uno de los impulsores de este proceso de privatización, está actualmente en el Consejo Asesor de la ‘Fundación Lafer’, dedicada a vender las excelencias de este modelo privado. Además, preside la asociación ‘Madrid Medical Destination», compuesta por los principales hospitales privados presentes en la capital, Capio y Ribera salud, beneficiarios de las privatizaciones que él mismo impulsó. Por su parte, ‘Madrid Medical Destination’ ha obtenido importantes ayudas públicas, como proyecto de «innovación».
Otro ejemplo lo encontramos en Antonio Burgueño, Director General de Hospitales de Madrid, desde 2008. Burgeño, desde su responsabilidad en ‘Adeslas’, fue uno de los impulsores, junto con Bancaja y otras entidades bancarias, del modelo Alzira en Valencia. Actualmente, compatibiliza su responsabilidad en la Comunidad de Madrid con un sillón en el Consejo de Administración de ‘Megalab’, una empresa de laboratorios clínicos privada. Además, su hijo Antonio Burgueño Jerez es, en la actualidad, Jefe de Unidad de Desarrollo de Negocio y Calidad de Concesiones en Ribera Salud, empresa que gestiona, entre otros, el Hospital de Torrejón.
Urgente, mayor transparencia
Por todo esto, para EQUO Madrid es urgente mayor transparencia, para que la ciudadanía conozca la verdad y cuánto nos está costando, realmente, este proceso absolutamente opaco.
“Sabemos que, en 2010, los hospitales madrileños de gestión semiprivada tuvieron que ser rescatados, ya que se modificó, al alza, la cantidad máxima anual (canon) que reciben el hospital Infanta Cristina, el Infanta Leonor, el Infanta Sofía, el Henares, el Tajo y el Sureste, centros sanitarios construidos mediante contratos de concesión de obra pública, adjudicados por concurso en 2005. No parece, por tanto, que este modelo sea rentable, además de los interrogantes que se plantean en cuanto a pérdida de la calidad asistencial. Así que es el momento de parar y mostrar a la ciudadanía la verdad del proceso”, ha insistido Sabanés.
EQUO Madrid apoya la huelga general que tiene lugar, ayer y hoy, en la Sanidad madrileña y anima a la ciudadanía a asistir hoy a la manifestación, que tendrá lugar de Neptuno a Sol. Los coportavoces de EQUO Madrid, Inés Sabanés y Ramón Linanza, acudirán a la misma. El punto de encuentro EQUO será a las 18 horas, en Plaza Cibeles, esquina con Banco de España.