EQUO Madrid denuncia que se han usado recursos públicos para la recaudación del “Euro por Receta”, aún estando advertidos de que se suspendería la aplicación de la medida
EQUO Madrid se congratula de la medida cautelar de suspensión del euro por receta en Madrid, tomada por el Tribunal Constitucional, después de admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno central, como ya hizo en Cataluña hace uno días.
Inés Sabanés ha denunciado que el presidente regional, Ignacio González, aprobara esta medida exprés, aún sabiendo que sería recurrido por el Gobierno central, igual como ocurrió con Cataluña. Para Sabanés, “la única explicación a esta actitud de urgencia es el afán recaudatorio, hasta tal punto que se aprovechó la Ley de Presupuestos y de Acompañamiento, para acelerar la tramitación, aún sin tener el sistema informático habilitado para ello”. Por otro lado, la portavoz ha subrayado “la incongruencia de que, desde el mismo partido – el Partido Popular -, se estén enviando mensajes contradictorios, originando un conflicto incomprensible para los ciudadanos, además de dar una imagen bochornosa”. También ha denunciado que se han usado recursos públicos para tal recaudación, aún estando advertidos de que se suspendería la aplicación de la medida. Por ello, EQUO Madrid exige que la Comunidad de Madrid devuelva a la Sanidad Pública esta recaudación ilegítima.
Para EQUO Madrid, la medida del “Euro por receta”, como ha denunciado en anteriores ocasiones, suponía re-pagar injustamente y “gravar la enfermedad”, afectando a los sectores sociales más vulnerables, como son las personas mayores, las gravemente enfermas y las que disponen de pocos recursos económicos – al no contemplar, la medida, su nivel de ingresos -.
EQUO Madrid pide la dimisión de González
La portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, pide la dimisión del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, al considerarlo el principal responsable de la crisis de gobierno actual. Para Sabanés, “la suspensión del euro por receta es sólo la gota que colma el vaso de un gobierno en descomposición”. “Tienen que asumirse responsabilidades políticas y realizarse investigaciones a los múltiples asuntos que tienen sumida a la Comunidad en una crisis política de gran magnitud”, asegura.
Sabanés advierte que “esta es la crónica de un expolio anunciado y, por tanto, es lamentable que la Fiscalía no actúe de oficio y de forma contundente”. Para la portavoz, “hoy existe un motivo más para que el Fiscal Anticorrupción actúe de oficio sobre todo el proceso de privatización de la sanidad madrileña y sobre las medidas complementarias adoptadas por el Gobierno regional”.
EQUO Madrid sigue reclamando una Auditoria Sanitaria ciudadana pública, en la convicción de que estamos ante un proceso bajo sospecha, en el que se ocultan los datos, los cambios en las concesiones o las facturaciones intercentros. En el fondo, Sabanés denuncia que “todo está contaminado y bajo sospecha, con las puertas giratorias de la polítca hacia los lobbies del sector sanitario privado”.