EQUO Madrid advierte que se ha creado una legislación “ad hoc” para EUROVEGAS que permite un ‘paraíso fiscal’ en la Comunidad de Madrid

El magnate Sheldon Adelson durante su visita a los terrenos de Alcorcón, Madrid. ARCHIVO EFEInés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid: “si finalmente la ‘elección’ recae en Alcorcón, se pondría de manifiesto que la modificación reciente de la Ley del Suelo se hizo con la clara intención de eludir la sentencia que impugnó la recalificación de los terrenos”

Ante la nueva visita de la comitiva de Sheldon Adelson, EQUO Madrid advierte una vez más del oscuro proceso que acompaña al macroproyecto Eurovegas, y que ayer por la noche fue «rematado» con una cena privada junto a una delegación de empresarios de las principales empresas españolas. EQUO Madrid denuncia las constantes irregularidades del proyecto, como la legislación “ad hoc” que se ha creado, amparando los intereses privados de Adelson.

EQUO Madrid entiende que, si finalmente la “elección” recae en Alcorcón, se pondría de manifiesto que la modificación reciente de la Ley del Suelo de la Comunidad, en la Ley de Acompañamiento, se hizo con la clara intención de eludir la sentencia que impugnó, en su momento, la recalificación de los terrenos. Esta organización política recuerda que, para favorecer Eurovegas, la Asamblea de Madrid aprobó, el pasado 28 de diciembre, la Ley de medidas Fiscales y Administrativas – o Ley de Acompañamiento –para crear la nueva figura de los Centros Integrales de Desarrollo (CID), como Eurovegas, y que significa una modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad. De haber conflicto, estos Proyectos de Alcance Regional estarían por encima de las normas urbanísticas de la Comunidad de Madrid, y hasta de los Ayuntamientos, agilizando el proceso de urbanización.

En el caso de que el proyecto recaiga en Alcorcón, hay que recordar que sobre el suelo ofrecido existe una sentencia de mayo de 2012 – como resultado de una denuncia de Ecologistas en Acción -, que no permitiría su recalificación. Sin embargo, “con las nuevas leyes, no sólo salvarían cualquier obstáculo, sino que a través de la figura de los Proyectos de Alcance Regional, las negociaciones sobre suelo le podrían resultar más beneficiosas a Adelson”, asegura la portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés.

Para Sabanés, se trata de una legislación “a la carta”,  para amparar  un “negocio” de macro-casinos, bajo una supuesta utilidad pública. Por otro lado, la portavoz de EQUO Madrid ha señalado que “el proyecto va acompañado de la exención fiscal absoluta en el pago de tributos, por tanto, estamos hablando de que Eurovegas se convertirá en el paraíso fiscal de la Unión Europea y, por tanto, en una fuente de blanqueo de dinero”.

Sabanés también se ha referido a la vulneración de la transparencia en los procesos del proyecto y el hecho de que sea una incógnita quién va a financiar Eurovegas, ya que, supuestamente, Adelson pretende que sean los bancos españoles los que se hagan cargo, “mientras los ciudadanos los estamos rescatando con nuestro dinero”, apunta.

EQUO amplía su denuncia, aceptada por la Comisión Europea

 EQUO Madrid ha ampliado, el pasado mes enero, la denuncia ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presentada el pasado mes de abril, para que la Comisión Europea investigue cómo se va a articular el proyecto, para evitar que se convierta en un ‘paraíso fiscal’.

La Comisión Europea ya ha aceptado la investigación del caso Eurovegas, a Petición de la Comisión de Peticiones del Parlamento, por lo cual se abrirá una investigación en breve.

Continuidad al “ladrillismo”

Inés Sabanés ha advertido que “Eurovegas da continuidad al modelo del ‘ladrillismo’, y sigue la senda de los excesos que nos han llevado a la crisis”. Madrid ya tiene experiencia en proyectos como la ‘Warner’, o las autopistas de peaje, en las que se prometía la creación de empleo y, finalmente, ha habido que rescatarlos con dinero público y, pese a ello, se han producido EREs.

Para EQUO Madrid, la opción de futuro es un modelo sostenible, basado en las energías renovables, la agricultura ecológica, la rehabilitación de edificios o la movilidad sostenible que, “como en otros países, ya están creando millones de puestos de trabajo, al ser fuente de empleo”, asegura la portavoz.

[Corte de Voz de Inés Sabanés]