EQUO Madrid exige máxima transparencia sobre las negociaciones «previas» en la adjudicación de EuroVegas, ante las denuncias de soborno de “Las Vegas Sands” en China

Tras reconocer Sheldon Adelson, director ejecutivo de “Las Vegas Sands”, posibles sobornos en territorio chino, EQUO Madrid reclama transparencia absoluta respecto al proyecto EuroVegas, cuyas negociaciones se han desarrollado con total opacidad. A juicio de la formación, dichas informaciones obligan a extremar las precauciones y a dar a la ciudadanía todas las explicaciones sobre el proceso que llevó a designar a Alcorcón sede del futuro complejo de casinos.

Según se ha sabido, el magnate americano habría reconocido que probablemente hubo violaciones de cuentas, declaraciones financieras y medidas de control previstas en la FCPA (Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero). De hecho, la SEC (Comisión de Mercado de Valores) y el Departamento de Justicia de EEUU ya habían iniciado sendas investigaciones, años atrás, con respecto a la expansión de su imperio por Asia.

EQUO Madrid ha denunciado que dichas prácticas suponen un peligroso antecedente al proyecto de EuroVegas, que finalmente se instalará en Alcorcón. Por ello, esta organización política ha exigido que se esclarezca el coste que el desarrollo del macro-proyecto supondrá para las arcas públicas y la ciudadanía,  así como todos los detalles de las negociaciones previas, ya que a día de hoy persisten muchos puntos oscuros. EQUO Madrid ha instado al Gobierno de Ignacio González que dé la cara, para despejar las sospechas que el proyecto ha suscitado desde el primer momento.

Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, ya ha advirtió que “las concesiones del gobierno del PP al magnate americano pueden convertir en un auténtico Paraíso Fiscal la Comunidad de Madrid, ya que se ha adaptado la legislación en asuntos tan sensibles como las condiciones de trabajo, la norma urbanística, la permisividad de fumar o la entrada de menores”. Además, “se han introducido modificaciones legales que facilitarían el blanqueo de capitales, al disminuir la vigilancia sobre el juego”, añade. Al efecto de denunciar dicha permisividad, EQUO Madrid recuerda que el pasado año llevó el caso a la Comisión Europea, que aceptó a trámite la denuncia.

Sabanés ha considerado “lamentable” que se concedan exenciones y facilidades a un proyecto que ahonda en el modelo “neoladrillista” que nos ha llevado a la crisis. “En su lugar, se debería invertir en sectores sostenibles y de futuro como las energías renovables y el I+D+I”, asegura.