Rechazamos el Avance del Plan General presentado y proponemos la búsqueda de otro modelo de ciudad

El ayuntamiento de Alcalá de Henares publicó el pasado día 5 de Marzo el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que determinará el perfil de nuestro municipio para los próximos años, sin que su presentación por parte del alcalde contara con la aprobación del resto de grupos políticos presentes en las mesas de trabajo que lo estudian. Estas mesas además no tienen hasta el momento representación de las asociaciones de vecinos del municipio, tal y como se había solicitado.
En definitiva, una sorprendente actuación que contrasta con las afirmaciones del alcalde en la web municipal, donde indica que buscan “el consenso y la participación de todos porque el PGOU es la norma jurídica que define la ciudad de Alcalá y, para ese futuro, el consenso es muy importante porque dota de mayor seguridad al inversor, que se verá libre de vaivenes políticos”.
Ante esta situación, EQUO Alcalá-Torrejón considera fundamental que se alcance un consenso político por parte de los grupos representados en el ayuntamiento y, aún más esencial, un verdadero consenso social que debe contar con la colaboración de las asociaciones de vecinos en las distintas mesas de trabajo, y que aportarían una mayor transparencia al proceso.
Del mismo modo, calificamos de despropósito la recalificación de nuevo suelo rústico para uso residencial basada en estudios de evolución de la población, completamente desfasados, que no contemplan el alto número de viviendas vacías existentes en la actualidad.

Arboles destruyendo edificios

Es necesario replantearse qué modelo de ciudad se quiere para el futuro.
En EQUO Alcalá-Torrejón rechazamos la idea que subyace en este Avance sobre la “necesidad de crecer”. Precisamente, tanto el crecimiento incontrolado como un consumismo sin límite nos han llevado a la actual crisis global, y no pueden tener reflejo en este nuevo Plan General, que sí en cambio debería apoyarse en el estudio del “tipo de ciudad” que queremos desarrollar en los próximos años.
De este modo, nuestra propuesta de base es buscar una ciudad sostenible a través de una política rehabilitadora de barrios, con una estrategia urbanística que articule espacios de encuentro e intercambio, y que permita un estilo de vida amable con el entorno, con dotaciones y zonas verdes suficientes. La conservación y el fomento del empleo basado en la economía social, el pequeño comercio y las PYMES se integrarían de manera natural en este modelo.
Además, creemos indispensable mantener la identidad de nuestra localidad y evitar que el núcleo urbano complutense se una al de localidades cercanas como Torrejón, e incluso Camarma o Meco. Para ello es necesario mantener un “cinturón verde” alrededor del mismo, con una clara apuesta por la protección y conservación de nuestro patrimonio ecológico.
Exigimos también que la Participación Ciudadana no se quede únicamente en el trámite de información pública y presentación de sugerencias, sino que se configure como elemento distintivo y germen de nuestro nuevo modelo de ciudad, desarrollada por y para los ciudadanos, sentando un claro ejemplo de transparencia y fortalecimiento de los procesos democráticos.
Esperamos por tanto, y en consonancia con las opiniones de los diferentes grupos políticos municipales, la introducción de cambios sustanciales en el Plan General definitivo, en tanto en cuanto su aprobación en el pleno municipal necesitará del apoyo de al menos uno de ellos.
2013-03-13 Nota de Prensa-Presentacion Avance PGOU