Manifiesto de Colectivos Sociales y Organizaciones Vecinales sobre el Avance del Plan General

A continuación reproducimos el manifiesto presentado por colectivos sociales, organizaciones vecinales y ciudadanos a nivel particular sobre el Avance del Plan General presentado este mismo mes por el alcalde Javier Bello, manifiesto con cuyas propuestas coincidimos plenamente. Nuestra postura la dimos a conocer en la nota de prensa que enviamos la semana pasada.
«LOS COLECTIVOS SOCIALES Y ORGANIZACIONES VECINALES PLANTEAN ALTERNATIVAS AL AVANCE DEL PLAN GENERAL Y PIDEN UN DEBATE SOBRE EL MODELO DE CIUDAD
• Organizaciones y ciudadanos a nivel particular mantienen reuniones desde otoño en las que se trabaja sobre un modelo común de ciudad acorde a las necesidades y el entorno de Alcalá
• La ciudadanía organizada exige transparencia y participación directa en el planeamiento de la ciudad.
• Se apuesta por un modelo de ciudad polifuncional y compacta, en la que el pequeño comercia sea protagonista, con barrios revitalizados, conservando los espacios naturales y la superficie agrícola y en la que la conservación y la recuperación del Patrimonio sea un pilar fundamental.
Desde el pasado otoño son varias las organizaciones, y personas a título individual, las que hemos participado en las reuniones que se están manteniendo sobre el avance del Plan General. En las mismas, tras el análisis del Avance sobre el que actualmente están debatiendo los diferentes partidos del consistorio, se ha llegado a una serie de puntos comunes sobre los que se debe incidir en el debate y posterior toma de decisiones sobre el modelo de ciudad deseado. A continuación se exponen algunos de los aspectos sobre los que profundizar el debate:
1.- Consideramos imprescindible facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso del Plan General, ya sea a través de la actual Comisión de Urbanismo o a través de una Mesa sobre Urbanismo que se pueda constituir.
2.- Exigimos la máxima transparencia, ofreciendo toda la información que exista por los medios más accesibles tanto física como virtualmente; incidimos además en la necesidad de exponer el avance definitivo en un lugar accesible a toda la ciudadanía.
3.- Apostamos por una ciudad polifuncional y compacta, alejada del urbanismo disperso y difuso.
4.- Reivindicamos el pequeño comercio como elemento dinamizador de la economía local y de la vida cotidiana de los barrios de Alcalá. Nos posicionamos contra la continua facilidad ofrecida a grandes superficies y centros comerciales por ser un freno al desarrollo del pequeño comercio.
5.- Entendemos necesario disponer de un censo de empresas cerradas y de la superficie de suelo industrial que se ha liberado con el proceso de deslocalización, además de conocer en detalle qué parte de suelo productivo no se ha llegado a desarrollar para ordenar los espacios productivos.
6.- Llamamos la atención sobre lo innecesario de ampliar el parque inmobiliario con nuevas edificaciones, debido al alto número de viviendas vacías de las que dispone la ciudad, 11.000 según el propio Avance, así como por el estancamiento demográfico y la prioritaria necesidad de rehabilitar y revitalizar los barrios, muchos de ellos bastante deteriorados actualmente. Es el momento de crecer hacia dentro.
7.- Creemos imprescindible conservar los actuales espacios naturales y el suelo agrícola como recursos estratégicos. Se propone la consolidación de la protección de las riberas del Henares y el Torote, así como las fincas agrícolas actuales y las islas circundantes, declarando todos estos espacios Suelo No Urbanizable Protegido. A esta solicitud sumamos el mantenimiento de la superficie de la ZEPA, incluidas las zonas que se pretenden calificar como suelo residencial e industrial-comercial, clasificadas en el Plan de Gestión de la ZEPA como C.
8.- Por último estamos convencidos de la necesidad de conservar y recuperar el Patrimonio Histórico,
Arqueológico y Cultural, proponiendo la revisión del Plan Especial del Casco Histórico, con especial énfasis en recuperar y mantener la Historia como fuente de cultura e ingresos para la ciudad.
Desde este grupo continuaremos trabajando bajo el debate y la recopilación de propuestas que nos ayuden a elaborar una propuesta de modelo de ciudad, donde se recuperen los espacios de relación, encuentro y socialización, y se apueste por la revitalización de la vida comunitaria. Invitamos a todas las personas interesadas a que acudan a la próxima reunión el 1 de abril a las 19h en la FCAVAH.
Firmantes: Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos del Henares, Ecologistas en Acción, Grupo en Defensa del Patrimonio Histórico Complutense, Hijos y Amigos de Alcalá,. Además de ciudadanas y ciudadanos a título individual.»