Bajo el eufemismo de una “gestión indirecta” se esconde un modelo pionero privatizador que podría extenderse a otras poblaciones.
El pasado 4 de abril, el ayuntamiento de Galapagar aprobó la “gestión indirecta” de la Atención Primaria de Servicios Sociales, acuerdo que fue ratificado en el pleno del 31 de mayo. La deformación del lenguaje no oculta lo que esta maniobra supone en realidad: la privatización de los servicios sociales en este municipio. Una medida que convierte a Galapagar en el primer ayuntamiento del país en adoptar este sistema de gestión.
Para EQUO Sierra de Madrid no son válidos los argumentos con los que el alcalde, Daniel Pérez, intenta justificar esta decisión, desde el mismo momento en que se apoya en un anteproyecto de reforma de la Ley de Bases de Régimen Local aún no aprobado por el gobierno central.
Aduce el gobierno local del PP que esta nueva gestión implicará un mayor número de ayudas para la ciudadanía de Galapagar, pero los antecedentes dicen justo lo contrario: los galapagueños y galapagueñas ya sufrieron la privatización en el Punto de Violencia de Género y vieron afectados los servicios recibidos con el despido de cinco trabajadores de Servicios Sociales. Las ayudas no sólo no se han incrementado, sino que se han reducido respecto a años anteriores.
Apoyo a la Concentración de la Marea Naranja el domingo 9
Desde EQUO SdM tememos que esta privatización sea la primera experiencia de lo que deviene para el resto de la Comunidad de Madrid: una estrategia de acoso y derribo del PP a la generalidad de los servicios públicos. Por todo ello nos unimos a la ciudadanía, asociaciones vecinales, sindicatos y partidos políticos que el próximo domingo 9 de junio integrarán la Marea Naranja y nos concentraremos a las 12 horas en la Plaza de la Constitución de Galapagar, en contra de este nuevo paso hacia el desmantelamiento de los servicios sociales.
No podemos olvidar que los servicios sociales públicos son un logro de la sociedad, al igual que la sanidad o la educación públicas, que garantizan la equidad social y un mayor beneficio para la totalidad de la ciudadanía.