El pasado 13 de marzo publicamos una nota de prensa relacionada con el Avance del Plan General de Alcalá de Henares (PG) que había presentado el equipo de gobierno sin consenso político ni social. Nos alegra enormemente que el equipo de gobierno haya cambiado su postura a este respecto, convocando a los miembros de la Coordinadora ciudadana por un urbanismo respetuoso con las personas y el medio ambiente de Alcalá de Henares, junto a los partidos políticos con representación municipal, a las próximas mesas de debate del PG.
La participación ciudadana permite que todos los vecinos puedan expresar sus ideas y propuestas, tomando parte así de las decisiones que afectan al modelo futuro de ciudad. Además, la participación ciudadana permite lograr la transparencia necesaria para que se imponga el interés común, especialmente en temas de urbanismo, tan relacionados con la crisis actual y los casos de corrupción. Evitaríamos así tener que lamentarnos por noticias como la recalificación parcial de la Finca de La Magdalena en la orilla del rio Henares, denunciada por Ecologistas en Acción estos días.
Desde la Coordinadora ciudadana se han organizado una serie de jornadas de debate en las cuales se han analizado distintos aspectos del PG, ofreciendo algunas alternativas y alentando el debate entre los vecinos. Equo Alcalá-Torrejón ha asistido a todas ellas, tanto para tener una visión sobre lo que demandan los vecinos de la localidad en los diferentes aspectos que abarca el PG, como para ampliar nuestros conocimientos con las aportaciones de los distintos ponentes.
Gracias a estas jornadas, hemos podido corroborar y complementar nuestras ideas respecto a lo que queremos que sea Alcalá dentro de unos años.
¿Cuál es la apuesta de Equo Alcalá-Torrejón para Alcalá?
Partimos del concepto de Alcalá como ciudad polifuncional, con diferentes usos y aprovechamientos. No queremos que Alcalá se convierta en una ciudad dormitorio dependiente de la gran urbe madrileña. Queremos una ciudad diseñada por y para los vecinos, donde la calidad de vida de los vecinos prime frente a los intereses económicos de unos pocos. Para ello apostamos por las siguientes propuestas:
* Alcala no necesita crecer más. Consideramos que el número estimado de viviendas vacías, y los terrenos urbanizados que están pendientes de desarrollo desde el PG del 91, son suficientes para cubrir la demanda de vivienda a medio plazo en nuestra ciudad. El avance propuesto justifica las nuevas construcciones en base a unas cifras poblacionales erróneas y con proyecciones de crecimiento que no se ajustan a la realidad de la población alcalaína en los últimos años, que parece haberse estabilizado (ver figura 1). Se deberían promover políticas de vivienda como el alquiler social y medidas fiscales para poner en el mercado las viviendas vacías que hay actualmente en Alcalá, antes de construir nuevas.
* Fomento de la creación de empleo sostenible y de proximidad. Para ello se propone avanzar en un cambio de modelo económico con medidas como reducir las escalas de lo global a lo local, favorecer el comercio de barrio, impulsar las PYMES basadas en energías renovables, I+D y turismo sostenible entre otros. Se debe favorecer la reutilización de zonas industriales abandonadas en lugar de recalificar nuevos terrenos para construir más. Todas estas medidas repercutirían positivamente en el porcentaje de población que vive y trabaja en el municipio.
* Elaboración e implantación de unos estándares urbanísticos que garanticen la calidad de vida de los vecinos de Alcalá. Estos estándares deberían ser elaborados con participación ciudadana y serían de aplicación en proyectos de rehabilitación de barrios y en la culminación de los proyectos urbanísticos en ejecución. Con esta medida se garantizaría por ejemplo que las dotaciones fueran accesibles a todos los vecinos ya que se tendrían que incorporar dentro de los barrios, en lugar de construir grandes áreas dotacionales alejadas de los vecinos que deben disfrutarlas.
* Apostar por la reducción, reciclaje y reutilización de los recursos. El avance propone la construcción de nuevas infraestructuras para satisfacer la demanda de recursos de una población creciente (según sus predicciones). Desde Equo Alcalá-Torrejón apostamos por la educación de la población y las administraciones para reducir esas demandas, en muchos casos innecesarias. Además nos oponemos a la utilización de espacios protegidos como la ZEPA y el parque de Los Cerros para albergar algunas de esas nuevas infraestructuras. También apostamos por la inversión en mejorar los procesos de depuración de aguas residuales en lugar de la construcción de una nueva megadepuradora.
* Elaboración de un Plan Municipal de Movilidad Sostenible. Consideramos una prioridad devolverle la ciudad a los peatones y fomentar el uso de la bicicleta y de los transportes públicos. Este es un punto clave que influye en gran medida en la calidad de vida de los vecinos (ruido, contaminación, estrés, accidentes…). Apoyamos la construcción de una nueva estacion de autobuses que mejore las conexiones de Alcalá con los municipios vecinos y que elimine la precaria situación de la estación actual. Creemos que es imprescindible fomentar el uso de coches eléctricos aumentando el número de estaciones de repostaje.
* Establecimiento de un anillo verde alrededor del municipio. Apostamos por la protección de terrenos de alto valor ecológico y/o agrícola. Queremos que Alcalá tenga entidad propia y creemos importante evitar que se convierta en un contínuo de ladrillo con otros municipios cercanos. Nos oponemos a cualquier recalificación de terreno de las zonas actualmente protegidas (como la ZEPA), y apoyamos la protección de nuevos terrenos para consolidar este anillo verde que permitirá a los vecinos disfrutar de la increíble biodiversidad de la zona.
Como se puede observar a través de nuestras propuestas, el PG es un documento de importancia vital en el desarrollo de nuestro municipio, que puede transformarlo de forma radical a medio plazo. Desde Equo Alcalá-Torrejón queremos animar a todos los ciudadanos a que participen activamente en la elaboración de este plan para que entre todos consigamos la ciudad que queremos. La Coordinadora ciudadana por un urbanismo respetuoso con las personas y el medio ambiente de Alcalá de Henares ha organizado para esta misma tarde (14/06/13 a las 18.00 en la escuela de arquitectura) la última jornada sobre el PG en la que se expondrán las conclusiones sacadas de las jornadas anteriores y se abrirá un debate público. Os animamos a asistir y participar.