EQUO mantiene que la paralización de la privatización de la Sanidad madrileña constata un proceso bajo sospecha

SAnidadEQUO Madrid espera que la semana que viene sea ratificada la paralización de la privatización de la Sanidad madrileña, ante sus irregularidades

EQUO Madrid se congratula de la medida cautelar del Tribunal Superior de Justicia (TSJM) de paralizar la adjudicación de seis hospitales, por parte de la Comunidad de Madrid, y desea que la semana que viene sea ratificada, después de valorar las alegaciones de la Consejería de Sanidad.

Para EQUO Madrid, es evidente la existencia de una red de intereses económicos privados y partidistas, sumados a irregularidades. Por ello denunció, el pasado mes de febrero, ante la Fiscalía Anticorrupción, los procesos de privatización de seis hospitales públicos madrileños. En la demanda, se denunciaba el aumento del canon anual establecido en 2010 para la gestión de estos hospitales; acuerdo que incrementaría en dos millones anuales la aportación pública a las concesionarias, con la coartada de restablecer el equilibrio económico. Dichas modificaciones, a entender de este partido político, se hicieron con una falta total de transparencia y sin garantías, además de sin dar cuentas de las «liquidaciones económicas» y  facturaciones por las derivaciones de los hospitales privatizados a los públicos.

EQUO también denunció que las empresas Sacyr-Vallehermoso, OHL, FCC, constructora Hispánica y Ploder, aparecidas en los “Papeles de Bárcenas”, eran beneficiarias de la privatización de los seis hospitales. Y, si se confirmaran las donaciones al Partido Popular, se estaría violando la Ley de Partidos, por sobrepasar la máxima cantidad legal, además de realizarlas empresas con contratos en vigor con la Administración.