Iván Pérez Mariñas
El 25 de mayo de 2014 las elecciones europeas serán diferentes. Serán las primeras en las que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) podremos elegir una opción política con su correspodiente candidato a la presidencia de la Comisión Europea, esto es, mutatis mutandis al presidente del Gobierno de la UE. Se prevee que en las papeletas, además del logo del partido español correspondiente y de los miembros españoles de la lista electoral, aparezca en la cabecera el logo del grupo parlamentario europeo y el candidato europeo a la mecionada presidencia. Así pues, se votará a un partido político europeo y a un presidente europeo.
En el caso concreto del Partido Verde Europeo (PVE) no habrá 1 candidato a la presidencia de la Comisión Europea, sino 2 candidatos, siguiendo la tradición de los partidos ecologistas europeos en sus respectivos países. Además, por normativa, siempre serán 1 mujer y 1 hombre, o bien 2 mujeres, con fines de promoción sociopolítica de las mujeres. Pero estas no son las principales novedades del PVE respecto a las elecciones europeas de 2014.
El PVE es la única formación política que ha organizado unas primarias pan-europeas abiertas a la ciudadanía para discernir quiénes deben ser sus dos candidatos a dirigir la Unión Europea. Tú podrás elegirlos. Si eres residente en la UE y mayor de 16 años, no tienes más que registrarte en el programa informático que te permite votar desde tu propia casa.
Las pre-candidaturas son las 4 siguientes. Escoje 2 de ellas.
José Bové, francés y miembro de Europe Écologie Les Verts, ha sobresalido en el sindicalismo agrícola dentro de la organización Vía Campesina para, entre otras cosas, luchar contra los alimentos transgénicos y reivindicar el derecho a la soberanía alimentaria. Como destacado partícipe del movimiento alterglobalizador ha luchado activamente por el antimilitarismo; es miembro fundador de ATTAC, organización que pretende controlar los flujos financieros mediante la Tasa Tobin; y ha colaborado con Greenpeace contra las pruebas francesas de armas nucleares. Se presentó en 2007 como independiente a la presidencia de la República Francesa y es desde 2009 diputado del Partido Verde Europeo en el Parlamento Europeo.
Mónica Frassoni, mexicana y miembro de Green Italia, es copresidente del Partido Verde Europeo, junto al alemán Reinhard Bütikofer, y fue copresidente del grupo parlamentario Verdes-Alianza Libre Europea. Desde 1999 hasta 2009 ha sido diputada en el Parlamento Europeo. Forma parte del patronato de la española Fundación EQUO.
Rebecca Harms, alemana y miembro de Bündnis 90/Die Grünen, es copresidente del grupo parlamentario Verdes-Alianza Libre Europea, junto al francés Daniel Cohn-Bendit, y tiene una larga trayectoria como diputada en Baja Sajonia y, después, en el Parlamento Europeo. Ha destacado en la lucha política contra los efectos nocivos de la energía nuclear.
Ska Keller, alemana y miembro de la Federación de Jóvenes Verdes Europeos, ha sido portavoz de esta organización, en Brandemburgo trabajó por un referéndum sobre la aprobación de la explotación de nuevas minas de carbón, y desde 2009 es diputada del Parlamento Europeo. Es especialista en temática de inmigración y por ello visitó recientemente la valla de Melilla junto a representantes de EQUO.
Emite tu voto. ¡Comienza el cambio ahora!