Precisando conceptos: ecología, ecologismo, ambientalismo, medioambientalismo, ecología política, ecologismo político, y verde

sombras de verdeIván Pérez Marinas (del blog: El Caballero Sin Espada)

Tras llevar bastante tiempo en una organización como EQUO, creo que he sido capaz de llegar a la verdadera comprensión del significado terminológico de una serie de palabras que, en general, la sociedad castellanoparlante confunde y entremezcla sin entender claramente a qué hacen referencia exactamente debido a la similitud tanto de su semántica como de su significado. Pero no sólo ocurre esto fuera de organizaciones parecidas a EQUO sino también dentro de ellas. Espero que entre tod@s hagamos una clara identificación de cada uno de estos términos y quisiera saber si estáis de acuerdo en los significados que propongo a continuación.

En primer lugar hay que distinguir entre ecología, sin adjetivo, y ecologismo, también sin adjetivo. Ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos y su medio natural en el que viven, esto es, estudia los ecosistemas. En cambio, ecologismo es el movimiento social e ideológico que propugna la defensa del medioambiente. Sin embargo, esta palabra se utiliza cada vez más para hacer referencia al ecologismo político (en el siguiente párrafo os presento mi propuesta de significado) y, para no confudirla con esta, se sustituye por los vocablos ambientalismo y medioambientalismo.

Por su parte, ecología política y ecologismo político son sinónimos al 100%, aunque personalmente prefiero la segunda palabra, ya que la desinencia -ismo refleja que estamos hablando de una tendencia ideológica; pero no puedo rechazar el uso del primer término porque no soy quién para decirle a ideólogos de este pensamiento tan destacados como Florent Marcellesi que dejen de manejarlo y lo reemplacen por mi vocablo preferido. Así pues, defenido brevemente, ecología política o ecologismo político es el movimiento social e ideológico que integra en un todo inseparable tanto lo social como lo medioambiental y se encuentra equidistantemente separada de las dos corrientes de pensamiento productivistas actuales, esto es, el capitalismo y el socialismo.

Por último, está la palabra verde, entendida en un sentido político, social e ideológico; no me estoy referiendo al color ni a su simbología histórica para aludir a la juventud. Ciertamente la veo bastante como un cajón de sastre y, prefiriendo la precisión, casi nunca la suelo utilizar. Verde es cualquier acción o propuesta política perteneciente a los ámbitos ideológicos del ecologismo político, el ambientalismo y el ecosocialismo.

Acceso al post original, en el blog El Caballero Sin Espada