Bruselas, 20 ene (EFE).- La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy dar seguimiento a dos peticiones que piden desplazar la construcción de la nueva depuradora de Valdemoro fuera de las parcelas de la Red Natura 2000 situadas tanto en este municipio como en el también madrileño Ciempozuelos.
Estas quejas, presentadas por Ecologistas en Acción y EQUO, pidieron hoy «buscar una solución» a este problema para proteger especies protegidas de «enorme interés botánico, zoológico y científico» cuyo hábitat se encuentra en los límites de la Red.
Javier Carrillo, quien habló en nombre de EQUO, afirmó que Valdemoro «necesita una nueva depuradora» pero que «el 80 % de la parcela escogida» por la Comunidad de Madrid y el Canal Isabel II es un hábitat protegido.
Si la depuradora se construyese en este hábitat, los «efectos adversos serían irreversibles», dijo Carrillo.
Tanto EQUO como Ecologistas en Acción denunciaron además que, mientras el proyecto presentado para el municipio de Ciempozuelos «no tiene declaración de impacto ambiental», la declaración de impacto del plan proyectado para Valdemoro «ha caducado».
Los peticionarios se comprometieron también a invitar a la Comisión Europea (CE) a visitar las zonas afectadas por estos proyectos hidráulicos.
La Comisión dijo que el proyecto de suministro de agua con agua reutilizable de Valdemoro parece «necesario» para «cumplir con la directiva de aguas urbanas residuales».
Además, la CE, que ha estado «intercambiando informaciones» con las autoridades españolas, afirmó que la declaración de impacto del proyecto de Valdemoro culminó en 2011.
Para la Comisión no hay períodos máximos o mínimos en cuanto a las declaraciones de impacto ambientales ya que el límite lo ponen los Estados; por ello, la CE no considera «caducada» esta declaración.
Además, desde su punto de vista, aunque dos kilómetros y medio de la Red Natura 2000 quedarían dentro de la zona donde se proyecta la depuradora, la CE no «ha apreciado infracción por lo que considera que «este proyecto está situado fuera de esta Red».
Las autoridades españolas «descartaron» las zonas alternativas propuestas por los peticionarios porque suponían «mayores costos» y además consideraron que no necesitaban hacer declaración de impacto en Ciempozuelos porque «las aguas reutilizadas» serían conducidas por tuberías cercanas a carreteras y caminos.
En declaraciones a la cadena Ser, Javier Carrillo, ha valorado la resolución como «positiva, porque mantiene abierto el tema» y denuncia posibles presiones del PP y los conservadores europeos para «cerrar el caso».