El gobierno municipal sigue empeñado en urbanizar los terrenos de la zona norte y en desarrollar un nuevo Parque Oeste
EQUO Alcorcón advierte de que el gobierno municipal no renuncia al ‘ladrillismo’ y a la especulación, ante la caída de ‘Eurovegas’, ya que sigue empeñado en urbanizar los terrenos de la zona norte y llevar a cabo el plan de urbanización PP8, para desarrollar un nuevo Parque Oeste.
José Antonio García, portavoz de EQUO Alcorcón, denuncia que “la máxima de este ayuntamiento es hacer ‘algo’ con los terrenos baldíos, con el fin de generar ‘progreso’, siguiendo un modelo absurdamente consumista y desarrollista que nos lleva al colapso”. “La actual ocupación del terreno ya facilita el desarrollo de muchas actividades económicas. Sin embargo, es evidente que no proporciona beneficios económicos a las constructoras que se dedican a crear las infraestructuras”, añade.
Esta organización política recuerda que los terrenos de la zona norte no son urbanizables, aunque los propietarios hayan recurrido al Tribunal Supremo la sentencia lograda por ‘Ecologistas en Acción’.
En relación a la gestión del suelo, EQUO Alcorcón defiende que los terrenos deben estar a salvo de la especulación y de las recalificaciones o modificaciones de los planes urbanísticos, al calor de iniciativas con un claro beneficiario que no pretende el interés general. También propone una ocupación sostenible del terreno, permitiendo que los habitantes de la zona opinen sobre su destino, maximizando las zonas de uso público, ya sea de ocio o para proyectos comunales. Asimismo, apuesta porque la actividad económica a desarrollar no siga el mismo modelo productivista y expansionista, sino que, desde el respeto al medioambiente, colabore con una estrategia de sostenibilidad, de decrecimiento, de autogestión y colaborativa.
Por otro lado, EQUO Alcorcón pide una auditoría de terrenos públicos y un plan de conmutación de los mismos con los propietarios privados, con el fin de maximizar la utilidad de los terrenos públicos. También solicita la creación de una Gran Parque Agroecológico del suroeste de Madrid – como polo de emprendedores de alimentos ecológicos -, la instalación de empresas de reciclaje de residuos, alianzas con los centros universitarios de la zona para promover la investigación y programas de educación ambiental y consumo responsable.
Para complementar: http://alcorcon.equomadrid.org/2014/01/19/tras-eurovegas-ahora-que/