EQUO Móstoles exige una auditoria para que el ahorro del plan de eficiencia energética del ayuntamiento repercuta en la ciudadanía

Ahorro EnergeticoEQUO Móstoles valora positivamente la noticia del Gobierno de Móstoles, de establecer como una  prioridad la lucha contra el cambio climático y apostar por a la eficiencia energética en nuestro municipio. Sin embargo detrás de esta noticia podemos apreciar algunos datos que deberían preocupar a los ciudadanos.

Una Unión Temporal de Empresas formada por Endesa, Enel y Sice gestionará el alumbrado público de Móstoles por 33,5 millones de euros, encargándose también de incorporar las inversiones necesarias para reducir estos costes durante los próximos 16 años.

Dejar en manos de estas multinacionales el beneficio que debe producir un consumo más moderado de la electricidad, y la actualización de los sistemas de alumbrado ineficientes que actualmente mantiene Móstoles, sin garantizar la procedencia de la energía eléctrica de fuentes renovables, nos parece un comportamiento irresponsable.

Otro contrato con estas empresas por 6,3 millones de euros anuales, durante los próximos 12 años, permitirá también obtener grandes beneficios a estas compañías eléctricas, por mejorar la gestión en edificios y colegios públicos, en lo que debería ser una labor de los responsables políticos y los empleados públicos que usan estas instalaciones.

Estas acciones podrían estar comprometiendo a los futuros gobiernos, secuestrando su acción, e impidiendo que se desarrollen otras políticas, como apostar por las renovables, ya que las eléctricas adjudicatarias impondrán costes por incumplimiento de contrato a favor de estas multinacionales y contra el bolsillo de los vecinos.

Para EQUO Móstoles la eficiencia energética y la implantación de un nuevo modelo energético que apueste por las energías renovables es una prioridad, que debe llevarse a cabo con un coste muy inferior al que estas empresas van a facturar a los ciudadanos de Móstoles. La falta de presupuesto para programas en infancia, juventud, mujer, cultura, deportes y servicios sociales , y los continuos recortes que sufren los empleados públicos, son consecuencia de estos contratos millonarios, que dilapidan nuestros recursos, sin conseguir los resultados deseados, hipotecando durante muchos más años de lo que dura una legislatura, el presupuesto municipal.

Este anuncio a bombo y platillo de la preocupación del alcalde por reducir el efecto invernadero, resulta tan tardío como poco creíble, y parece más relacionado con las puertas giratorias que permiten que los políticos pasen de sus puestos de responsabilidad pública a las grandes empresas que han sido beneficiadas durante sus años de gestión.

Ahorrenergia_auditoria_energetica

EQUO Móstoles exige una auditoria energética que certifique, el ahorro producido en nuestra factura eléctrica, constatando que si se produce un ahorro de 600.000 € anuales, alguien debería explicar cómo se han podido dilapidar estos recursos energéticos durante los años anteriores de gobierno del Partido Popular en nuestra ciudad.