Equo Móstoles considera intolerable el pacto entre los partidos PP, PSOE e IU para mantener sus privilegios salariales en el Ayuntamiento de Móstoles

Equo Móstolsubida_sueldoses manifiesta su mas absoluto asombro y rechazo ante el pacto acordado por el Partido Popular, en el Gobierno, con los partidos en la “supuesta” oposición, PSOE e Izquierda Unida, para fijar las retribuciones que cobran Alcalde y Concejales del Ayuntamiento, ya que consideramos que se ha realizado una interpretación que podría considerarse, en el mejor de los casos, atentatoria del espíritu de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y que es, sin lugar a dudas, una burla a los ciudadanos y ciudadanas del municipio.

Equo Móstoles considera intolerable este acuerdo, ratificado en el Pleno del Ayuntamiento, y se declara incapaz de comprenderlo mas allá de la defensa de unos privilegios que alejan a los políticos locales de la realidad cotidiana de los vecinos y que justifica que aquellos sean calificados despectivamente como casta o clase extractiva al defender sus intereses particulares por encima de los comunes de sus vecinos y vecinas.

CorrupciónEquo Móstoles considera especialmente abominable la posición tomada por PSOE e IU puesto que al aceptar este pacto ambos partidos han preferido mantener sus salarios a mantener la coherencia entre el discurso y los actos, dilapidando con ello la poca credibilidad que les quedaba. Ambas fuerzas políticas son las grandes beneficiadas del acuerdo puesto que de los 18 concejales con dedicación exclusiva que otorga el art. 75.ter de la Ley 7/1985 (en su redacción desde la Ley 27/2013) tan solo dos no corresponden al Partido Popular, todos los demás concejales, que pertenecen a PSOE e IU, tendrán formalmente dedicación parcial pero mantendrán sueldos semejante a sus percepciones anteriores, es decir, estos concejales han acordado una subida de sus salarios cobrando lo mismo por menos horas de trabajo. Por si esto no fuera suficiente, podrán incrementar, legalmente, esta retribución con las percibidas por otro trabajo. “En todo pacto, por definición, existe cesión por ambas partes, nos gustaría saber cuanto nos va a costar a los mostoleños y mostoleñas que PSOE e IU mantengan estos sueldos privilegiados” afirma Miguel Angel Sanchez-Izdo miembro de Equo Móstoles. 

Equo Móstoles plantea un análisis mas profundo que integre una interpretación responsable de la Ley con la situación económica del Ayuntamiento de Móstoles para llegar a una política retributiva con la que los miembros de la corporación local puedan estar bien retribuidos sin vivir en una burbuja como la que mantiene este pacto y que, además, vaya pareja a la situación de los vecinos y vecinas del municipio. En primer lugar, la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en su artículo 75.bis habla de límites máximos, no obliga en ningún momento a que el Sr. Ortiz, como Alcalde de Móstoles, deba cobrar 74.286 €/anuales (Setenta y cuatro mil doscientos ochenta y seis euros). Fijar este salario es una decisión política. En segundo lugar, la situación económica del Ayuntamiento, con una deuda de 127.655.853 euros sobre un presupuesto de 182.018.327 euros (datos obtenidos de la web del Ayto), no aconseja alegrías como la que han pactado PP, PSOE e IU, sino mas bien fijar techos salariales mucho mas bajos que los actuales.

 Equo Móstoles propone un doble criterio para fijar el salario del Alcalde de Móstoles que es medida para todos los demás. En primer lugar, deberá ponerlo en relación con el salario mas bajo con el que se retribuya a los funcionarios pagados directamente por el Ayuntamiento, descontando trienios y otros conceptos individuales que pudieran pertenecerles. Como segundo criterio, existirá un techo salarial fijado en 50.000,00€/anuales que incluirá todos los conceptos retributivos y asistencias y que permanecerá vigente mientras la deuda municipal supere una ratio de endeudamiento relativo 0,3, lo que supondría su rebaja a la mitad aproximadamente. «Nos parece razonable que si los ciudadanos y ciudadanas soportan que los servicios públicos se recorten, privaticen o se cierren con la excusa de la deuda municipal, las retribuciones de aquellos que crearon dicha deuda deban vincularse a ella» concluye Miguel Angel Sanchez-Izdo activista de Equo Móstoles.