EQUO Madrid reclama a Ignacio González que deje de improvisar y hacer chapuzas con la educación de los niños y las niñas.

marea verdeEQUO Madrid critica que Ignacio González haga experimentos extravagantes con el futuro de los niños y las niñas, habilitando como profesores a estudiantes foráneos que en muchos casos no conocen el idioma castellano.

La consejería pretende contratar 1880 personas nativas con una figura denominada “auxiliar de conversación” que no tiene plena competencia docente, por lo que su función es de apoyo al profesor titular, recibe un nombramiento oficial por el periodo de un curso escolar y su situación de estancia legal es como estudiante.

EQUO Madrid considera que el personal contratado tienen habilitaciones insuficientes para la implantación del bilingüismo en los colegios e institutos. Esta medida supone una pérdida de calidad en la enseñanza pública que se imparte en los «supuestos» centros bilingües ya que a estos auxiliares nativos no se les exige el conocimiento del castellano, con lo que se produce un deterioro en la calidad de la enseñanza, los contenidos específicos de la asignatura quedan mermados por la dificultad añadida de impartirlos en una lengua que no se domina, y la enseñanza del idioma carece de la calidad y de la metodología necesarias.

José Luis Nieto, coordinador del grupo temático de Educación de EQUO Madrid apunta que: “La implantación del bilingüismo de calidad requeriría mayor dotación para formación del profesorado. Todo esto, si aceptamos el bilingüismo como un factor de mejora de la calidad de la enseñanza tal como se está desarrollando. Sin embargo, observamos una disminución de la integración debido al bilingüismo y un aumento de la marginación de ciertos grupos de alumnos por motivos socioeconómicos, lo que hace imprescindible un replanteamiento de la implantación de dicho sistema”.

Asimismo, consideramos necesario reformar en profundidad el diseño del programa bilingüe actualmente en vigor, con los objetivos, entre otros, de evitar la incidencia negativa que su implantación está causando en ciertas materias y departamentos (como en el caso del de Geografía e Historia) así como impedir la segregación que el actual modelo está provocando entre el alumnado.»

Según Inés Sabanés, coportavoz de EQUO Madrid ”La enseñanza de idiomas es un reto, pero consideramos que el sistema implantado en la Comunidad de Madrid no es el correcto”.

La Comunidad de Madrid destaca por aplicar medidas de apoyo a la enseñanza privada mientras continúa reduciendo la inversión en educación pública.

Sabanés añade, ”el único afán del gobierno de Madrid es maquillar de bilingüe la educación cuando los informes PISA recuerdan los bajos niveles en conocimientos, expresión, comprensión, comportamiento y capacidad de enfrentarse a la vida normal”.

EQUO Madrid ha realizado jornadas sobre empleo y cambio de modelo con grupos de expertos en educación, que han reflejado sus conclusiones en el siguiente informe http://empleo.equomadrid.org/documentos-grupos-de-trabajo/educacion