EQUO Madrid ha reclamado hoy que, en el marco del día mundial sin coche y a raíz de la medida anunciada por el Ayuntamiento, la implantación de una tarifa plana anual para el transporte público de 365 euros al año (un euro por día) con ligeras variaciones en función de las zonas.
Para la formación la medida de restricción al vehículo privado anunciada por el consistorio es necesaria pero insuficiente si no se acompaña de otras medidas de calmado de trafico en las principales arterias de entrada, y una reducción drástica de las tarifas, que hagan al transporte público competitivo en razón de precio frente al vehículo privado y que realmente garantice que todas las madrileñas y madrileños puedan acceder al transporte público por un precio razonable.
Para Ramón Linaza coportavoz de Equo Madrid “si el Ayuntamiento quiere realmente reducir el número de vehículos que circulan en el centro de la capital debe poner en marcha un plan de movilidad integral y no solo medidas parciales”
En esta misma línea, EQUO Madrid ha señalado que es imprescindible dotar a todos los intercambiadores y a los centros neurálgicos de conexiones con los servicios de alquiler de bicicletas y zonas especificas de aparcamiento incentivando el uso combinado bicicleta-transporte público.
Todas estas medidas, para la formación, son, además de imprescindibles, mandato de la Unión Europea, que ya ha previsto sanciones por los altos niveles de contaminación generados por el exceso de tráfico en la Comunidad de Madrid.
En la actualidad se realizan el 43 % de los desplazamientos en transportes público, un 27% en vehículo privado motorizado y un 30 % en otros desplazamientos peatonales o en bicicleta. Para EQUO Madrid deberían alcanzarse un 60% de desplazamientos en transporte público.