La plaga de galeruca ataca los olmos de nuestra ciudad

¿Qué está sucediendo con los olmos, una especie arbórea tan abundante en nuestra ciudad?
Están siendo atacados por un insecto, la galeruca del olmo, que se alimenta tanto en estado larvario como adulto de sus hojas.
 Una plaga que acaba con un grave deterioro físico del árbol, al no poder realizar éste la función clorofílica.
Este verano todas hemos podido ver enormes ramas caídas o a punto de caer sobre nuestras cabezas, como desgraciadamente ha sucedido en Madrid, provocando la muerte o lesiones a varios ciudadanos. Hace unos días tuvimos que llamar a los bomberos, una rama grande se había caído encima de un banco, afortunadamente no hubo desgracias personales, tuvieron que podar otra que pendía de un hilo.
En nuestra ciudad esta epidemia de los olmos no está recibiendo ningún tipo de tratamiento, o se está tratando de manera inadecuada, como la tala indiscriminada que ha ordenado este consistorio en la pasada primavera, medida que favorece la entrada del insecto en la madera. No se han llevado a cabo medidas preventivas para evitar la contaminación de la casi totalidad de nuestros olmos.
La privatización de servicios públicos municipales, como el cuidado y mantenimiento de parques o jardines, los recortes presupuestarios que conllevan falta de personal y de medios económicos, están bastante relacionados con esta pandemia.
Para combatir la plaga de la galeruca del olmo es necesario la eliminación de ramas secas durante el invierno, desterrar la práctica de poda a partir de primavera, aumentar o mantener las especies insectívoras (aves), muestreos periódicos, y la incorporación de productos fitosanitarios.
¡¡Están esperando a que alguna persona sufra un accidente antes de tratar esta plaga, o están esperando a que se mueran todos los olmos de nuestra ciudad¡¡
10698715_956981877661667_2608026443605307497_n10550113_651364314978188_5088358742699348034_o10649058_651364571644829_4529872077108237614_o