El compromiso de Los Verdes en Europa

El Grupo Parlamentario Europeo Verdes/ALE trabaja intensamente por defender una Europa de las personas, sostenible y equitativa.

En esta semana que cerramos, Los Verdes han llevado a cabo una intensa labor parlamentaria, que queda reflejada en dos hitos importantes:

  • La petición de que los Estados y la UE garanticen el acceso universal a los medicamentos
  • La consecución de una resolución del Parlamento Europeo sobre el etiquetado obligatorio de la carne

Respecto a la petición del acceso universal a los medicamentos, ésta llegó el pasado día 11 el plenario de la Eurocámara en un debate sobre el modelo que sustenta el acceso a los medicamentos. En el debate se ha tratado la propiedad intelectual y las patentes, la gobernanza de la investigación farmacéutica y el sistema de precios de medicamentos cubiertos por los sistemas europeos de sanidad.

iniciativa por derecho a medicamentos en UEEl eurodiputado de la coalición Primavera Europea, Jordi Sebastià, ha llamado la atención del pleno sobre el caso de la Hepatitis C en España. Sebastiá ha señalado que “la industria tiene como rehenes a los enfermos. En España hay más de 30.000 afectados por una enfermedad que mata a 12 personas cada día y todo porque el Estado español y la Comisión Europea ceden a los caprichos y presiones de la industria farmacéutica».

Según Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo: «es inadmisible que a pesar de que gran parte de la investigación se financie con fondos públicos, los beneficios de esta labor acaben engordando las cuentas de beneficios de las farmacéuticas. Es inadmisible también que se dé prioridad a los patentes a costa de la salud de los pacientes. Necesitamos por encima de todo garantizar el acceso universal a medicamentos».

Por ello, EQUO defiende que a corto plazo, se rebajen los precios de los medicamentos. En el caso de Hepatitis C, existe la posibilidad de recurrir al instrumento de “licencia obligatoria”, que se permite en casos de emergencia de salud pública. A medio plazo, es necesario cambiar las reglas de juego de la propiedad intelectual y desvincular el coste del medicamento de la investigación.

Según Marcellesi “estas dos acciones tienen que llevarse a cabo con una estrategia coordinada de los Estados de la UE. En este sentido, lamentamos la postura de la Comisión Europea, que remite el acceso a medicamentos a las competencias en sanidad de Estados miembros».

resolucion sobre etiquetado obligatorio de la carneEn cuanto a la resolución adopatada por el Europarlamento sobre el etiquetado de la carne, Los Verdes Europeos han logrado hoy que el Parlamento Europeo haya adoptado esta resolución que insta a la Comisión Europea a elaborar una norma comunitaria que obligue a las empresas alimenticias a etiquetar la procedencia de la carne en los alimentos procesados, como las lasañas congeladas o los nuggets de pollo.

Según Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea: «el Parlamento Europeo ha dejado claro de nuevo que con la salud de la ciudadanía no se juega. El escándalo de la carne de caballo de hace unos meses demostró la ausencia de transparencia en el procesado de alimentos derivados de la carne y la existencia de fraudes en la cadena agroalimentaria que están permitiendo comercializar productos no aptos al consumo humano”.

Los Verdes Europeos han realizado numerosas propuestas sobre esta materia, pues el etiquetado obligatorio de los alimentos procesados garantizaría una mejor trazabilidad en toda la cadena de producción y obligaría a los productores a controlar mejor sus proveedores y a ser más responsable en cuanto a la calidad de sus productos.

Para Florent Marcellesi: “los consumidores tienen derecho a saber de dónde viene su comida. Una ciudadanía mejor informada sobre lo que come es más favorable a la producción de comida ecológica, de calidad y local, y por tanto, así estamos favoreciendo una alimentación más sana y sostenible.»

A partir de abril del 2015, el etiquetado del origen de la carne será obligatorio para la carne no procesada. Tras la aprobación de la resolución de hoy, el Parlamento Europeo ha expresado su interés porque esta misma norma afecte a la carne de los alimentos procesados.

Sigue la actividad de EQUO Europa en:

https://www.facebook.com/EQUOEuropa
Twitter: @EQUOEuropa