El Ayuntamiento de Madrid investigará los contratos de limpieza y generará más de un centenar de empleos en este área

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZAdrlwMqtnY[/youtube]
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid y coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha anunciado  que el Ayuntamiento investigará los contratos integrales de limpieza y residuos y que incluso plantearán la rescisión, «de manera pactada o con los mecanismos que tiene la ley», si no se cumplen los objetivos recogidos en los contratos firmados por la anterior Corporación.

Sabanés ha declarado que, durante estos meses, el Gobierno municipal de Ahora Madrid, ha dedicado a este problema todos los esfuerzos posibles y ha actuado en tres frentes: modificación de contratos, según lo permitido por ley, para mejorar el servicio; programas de concienciación y rescate de los concursos internos, que permitirán crear más de un centenar de empleos.

Pese a todas estas actuaciones, la concejala ha reconocido que hay un gran desequilibrio en cuanto a los euros por habitante y metros cuadrados que se dedican a la limpieza por barrios y que el problema persiste.

Por ello, Sabanés ha señalado que, una vez completada la investigación, que puede prolongarse hasta finales de febrero, «si no hay posibilidad real de que los contratos de limpieza cumplan sus objetivos, trabajaremos en su rescisión y reorientación».

Entretanto, la edil ha anunciado la puesta en marcha de dispositivos especiales de limpieza, en zonas determinadas consideradas como puntos negros.

La titular de Medio Ambiente y Movilidad también ha anunciado que reactivarán la Oferta Municipal de Empleo, lo generará hasta 122 puestos de inspección de promoción interna. La delegada solicitará a petición propia un Pleno extraordinario dedicado a la limpieza., para resolver lo antes posible esta situación.