El Ayuntamiento estudia la viabilidad de un plan de recuperación del río Manzanares elaborado por Ecologistas en Acción

ecologistas_manzanares

Ecologistas en Acción ha presentado un plan para la restauración ambiental del río Manzanares a su paso por Madrid. El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento que estudia la viabilidad del mismo, para poder llevarlo a cabo, dentro de su política de «renaturalización» de la ciudad, que incluye numerosas iniciativas como creación de azoteas verdes, huertos comunitarios en solares vacíos y ampliación de los parques.

El plan de ecologistas tiene como objetivo «dotar a Madrid de un río vivo y recuperar la función social y ambiental del mismo». Para ello, plantean actuar en un tramo de 7,3 Km, desde el Puente de los Franceses hasta el Nudo Sur, realizando una limpieza del cauce del río, creación de orillas y plantación de 28.000 árboles y arbustos autóctonos.

Recuperar el ecosistema fluvial

El portavoz de Ecologistas en Acción, Santiago Martín Barajas, ha explicado que «el Proyecto de Madrid Rio se hizo de espaldas al río, que sigue siendo un canal inerte, no un ecosistema fluvial. Lo que queremos es recuperar la vegetación y la fauna del mismo».

A su juicio, su propuesta «supondría una mejora estética y paisajística enorme y la ciudadanía madrileña disfrutaría de un río vivo y natural, con el agua corriendo continuamente y su vegetación de ribera correspondiente, donde puedan observarse las plantas y los animales». 

La organización ecologista ha presentado este plan a la delegación de Medio Ambiente y Movilidad, cuya titular Inés Sabanés, coportavoz de EQUO Madrid, ha mostrado un gran interés por el proyecto, por los numerosos beneficios sociales y ambientales que supone.

«Estamos muy satisfechos de la sensibilidad mostrada por el Ayuntamiento y de la buena acogida que ha tenido nuestra iniciativa. Confiamos en que pueda ponerse en marcha lo antes posible», ha destacado Martín Barajas.

El Plan para la Restauración Ambiental del río Manzanares a su paso por Madrid tiene un coste de tres millones de euros. Su ejecución supondría la apertura continua de las presas existentes a lo largo del cauce, que garantizaría un caudal homogéneo de unos 3 tres metros cúbicos por segundo y, en el plazo de tres años, transformaría sustancialmente el paisaje fluvial de la ciudad.