La Asamblea acoge la jornada ‘Residuo Cero’ para promover una nueva gestión de la basura en Madrid

residuos-ceroLa Asamblea de Madrid acoge la Jornada ‘Residuo Cero: experiencias e iniciativas en la Comunidad de Madrid’. Más de 80 representantes políticos y de asociaciones ciudadanas asistirán a esta iniciativa, organizada por la Plataforma Incineradoras No-Residuo Cero Madrid, con la colaboración de EQUO Madrid y Podemos Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid generó en 2010 más de 3 millones de toneladas de basura. La gestión actual se basa en el vertido y la incineración. Un 70% de los residuos urbanos acaban en vertedero. Del resto (el 30% que se recicla) tan solo el 45% se recoge separadamentepara reciclar mediante contenedores  (papel, vidrio y envases) mientras que el resto se recoge mezclado. Aunque se intenta separar en plantas de tratamiento o clasificación, los materiales orgánicos e inorgánicos obtenidos tienen una ínfima calidad para el reciclaje o el compostaje.

El resultado de todo esto es que en la región de Madrid se recicla poco y mal y que la basura se gestiona dando prioridad a los sistemas más dañinos para la vida de las personas y de los ecosistemas.

‘Residuo Cero significa un diseño y una gestión de los productos y los procesos que reduzcan el volumen y la toxicidad de los residuos, conserven y recuperen los recursos naturales y eviten el enterramiento o la incineración. Lo que queremos es implicar a la comunidad, a la ciudadanía, para que sea parte activa en un cambio de modelo encaminado a la reducción de los residuos, generando empleo verde», explica Cloti Cuéllar, concejala de EQUO en Arganda del Rey y miembro de la Plataforma.

Una alterantiva real al modelo actual

Con la finalidad de cumplir los objetivos de la UE para 2020, la Plataforma presentará una Propuesta Alternativa de Gestión de Residuos en la Comunidad de Madrid, basada en la necesidad de dicho cambio de modelo, para acabar con la dinámica de vertido. Para ello, plantea modificar los sistemas de recogida de residuos actuales por otros más efectivos, incluyendo siempre la separación en origen de la materia orgánica. Igualmente, estima necesario que las infraestructuras enfocadas a incrementar la reducción, compostaje y preparación para la reutilización y reciclaje sean más pequeñas y estén más cerca de los municipios evitando, entre otras, las emisiones contaminantes en su transporte.

«El propósito, es que nuestra propuesta se tome como modelo a la hora de elaborar la nueva Estrategia de Regional de los Residuos, en 2016″, afirma Cuéllar.

Por ello, la jornada contará con representantes de los distintos grupos parlamentarios, alcaldes y concejales de diversos municipios donde hay proyectos con esta nueva filosofía de reducir la basura, convertir los residuos en “recursos” generando empleo verde, entre ellos la edil de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés. Se les explicará el modelo ‘Residuo Cero’, su desarrollo en Europa y el proyecto de la Plataforma para la región de Madrid. Ellos, por su parte, compartirán sus experiencias y proyectos.

La Plataforma Incineradoras No-Residuo Cero Madrid está acreditada como representante de Zero Waste Europe. Cuéllar señala que «el pasado año organizamos una jonada similar, pero enfocada a informar a la ciudadanía. En esta ocasión, hemos querido celebrarla en la Asamblea, porque creemos que para llegar a residuo cero, solo hace falta voluntad política».