El área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige la coportavoz de EQUO Madrid y concejala de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento, Inés Sabanés, continúa avanzando en la solución de tres grandes problemas de la ciudad: limpieza, gestión de residuos y nuevos retos de movilidad.
Respecto a los residuos, durante el primer mes de funcionamiento del proyecto piloto Madrid Agrocomposta, impulsado desde el Consistorio, los madrileños han recuperado un total de 1.069 Kg. de materia orgánica, que ha sido destinada a huertos.
El volumen de impropios recogidos es del 1,44% sobre el total de material recuperado, lo que denota la eficiencia del método y asegura la calidad de la materia orgánica. A ello hay que sumar reducción de emisiones de efecto invernadero, gestión de residuos más democrática, reducción de costes y apoyo a sistemas locales más sociales y ecológicos de producción agraria y consumo alimentario.
El proceso, que se prolongará hasta julio, está en la línea del plan estratégico de residuos que pondrá en marcha por fases la recogida segregada de la basura orgánica, con el objetivo es cumplir las directrices europeas para 2020: una reducción del 20% en generación de basura.
Mejora de la situación de la limpieza
En cuanto a la limpieza, la medición semanal de los indicadores de evolución de la misma, sigue ofreciendo resultados positivos. Se ha ampliado el número de actuaciones y han descendido las peticiones. La caravana Madrid sin Filtros repartió en marzo más de 15.000 ceniceros de bolsillo, por todos los distritos, continúa la campaña de educación ambiental en colegios, se han colocado 4.200 señales en los 129 barrios, además de cartelería y rotulación de vehículos municipales de limpieza.
Agentes para los nuevos retos de movilidad
El pleno del Ayuntamiento también ha probado instar a la Comunidad de Madrid a modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales, para que Agentes de Movilidad con una antigüedad mayor a cinco años puedan pasar a formar parte del cuerpo de Policía Municipal, si así lo desean.
Esto supondrá un plan de renovación de funciones, mejora de condiciones, expectativas y carrera profesional de los miembros el cuerpo de Agentes de Movilidad, en una ciudad donde las necesidades de movilidad se amplían y se hacen más complejas: movilidad ciclista, peatonal, transporte público, áreas de prioridad residencial y seguridad vial, entre otras.