Un total de 33 áreas infantiles de Madrid serán renovadas, para dotarlas de nuevos elementos, modernos, seguros y, en algunos casos, con total accesibilidad. El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, que lidera la coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha destinado 1.000.000 de euros a este plan, primero de estas características que se realiza en los últimos 12 años. Su objetivo es hacer de Madrid una ciudad más agradable e integradora, garantizando la eficacia y suficiencia de sus servicios y mejorando las estructuras para el ocio de las distintas edades.
Madrid cuenta con un total de 2.032 áreas infantiles, de las que 135 están ubicadas en parques históricos, forestales o singulares, y dependen de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Las otras 1.897 están distribuidas en los distritos, (contándose entre estas las 33 que ahora se van a renovar) y son competencia de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos.
Más elementos de integración
Para el Ayuntamiento es fundamental, además, aplicar criterios de integración en las áreas infantiles, que han de ser accesibles para que los niños con diversidad funcional puedan jugar e interrelacionarse con otros niños de su edad sin obstáculos ni barreras. Es decir, que el concepto de “accesibilidad universal” comience en la infancia en los lugares que frecuentan en sus ratos de ocio y diversión los más pequeños. Actualmente, hay 18 áreas de integración, a las que se sumarán cuatro más.
Se ha tenido en cuenta la aparición de nuevos materiales y diseños de instalaciones, la implantación de nuevos conceptos acerca de los juegos infantiles, principalmente centrados en el desarrollo de la imaginación, pero también con intención de potenciar su destreza física, equilibrio y fuerza, como herramienta para fomentar el ejercicio físico.
Las instalaciones que se contemplan en el proyecto municipal son multijuegos (varias torres unidas entre sí para la realización de diferentes actividades), columpios con asientos de distinto tipo, balancines, carruseles de características semejantes a los de cualquier área infantil, aunque más modernas.
La renovación de las áreas infantiles será en los 21 distritos, repartiéndose así el presupuesto:
- El lote 1: Centro (1), Arganzuela (1), Tetuán (1), Fuencarral-El Pardo (2), Moncloa-Aravaca (2) y Latina (2). Presupuesto: 254.098,30 euros.
- El lote 2: Salamanca (1), Chamartín (1), Ciudad Lineal (2) y San Blas-Canillejas (4). Presupuesto : 246.501,46 euros.
- El lote 3: Retiro (1), Puente de Vallecas (2), Moratalaz (1), Hortaleza (2), Villa de Vallecas (1), Vicálvaro (1) y Barajas (1). Presupuesto: 263.107,36 euros.
- El lote 4:Chamberí, Carabanchel (2), Usera (2) y Villaverde (2). Presupuesto: 236.267,75 euros.
Está previsto que en agosto comiencen los trabajos, y que en noviembre puedan estar ya todas en uso.