EQUO pide la inclusión de cláusulas sociales en las licitaciones para favorecer el desarrollo de Pymes socialmente responsables

pymesCon motivo del Día Europeo de las Pymes, que se celebra el 12 de mayo, EQUO Madrid insta a las instituciones a apoyar el desarrollo de las Pymes y autónomos comprometidos con el triple balance (social, ecológico y económico), mediante la inclusión de cláusulas sociales en las licitaciones públicas, para favorecer el desarrollo de empresas socialmente responsables.

El modelo económico neoliberal desarrollado en el actual proceso de globalización se caracteriza por el dominio de la economía financiera sobre la economía real. Las decisiones económicas no están conectadas con los ámbitos de toma de decisiones políticas y eso ha provocado una quiebra de la democracia. Además, este modelo no permite organizar la vida social de acuerdo con los deseos de las personas y con la diversidad cultural de cada sociedad.

Desde EQUO Madrid consideramos que el crecimiento económico debe respetar el desarrollo humano y el entorno y avanzar hacia la descentralización y el cambio en la escala de producción.  En este sentido, Pymes y autónomos son actores muy importantes en la construcción de este nuev o modelo económico, ya que la descentralización y el cambio en la escala productiva se soportan en estas estructuras económicas.

En la actualidad Pymes y Autónomos compiten con multinacionales en inferioridad de condiciones, tanto fiscales como por las diferentes legislaciones laborales y ambientales a las que se someten. Es urgente desarrollar cambios legislativos para que puedan competir en igualdad. Por todo ello, reclamamos un mayor apoyo para estas empresas, que desde el ICO se favorezca el crédito y que se implementen mejoras en su fiscalidad.

Economía Social y Solidaria.

Las cooperativas de trabajadores y otras entidades de la economía social han demostrado que son capaces de competir con cualquier otro tipo de empresa y sus formas de producción son coherentes con un desarrollo humano en el que la persona es dueña y creadora de su destino.

EQUO Madrid, insta por tanto a las instituciones, a fomentar este modelo económico, tal y como propone la Comunidad Europea quien reconoce la importancia de la Economía Social en diferentes resoluciones, como la Directiva 2014/24 UE, donde pide, expresamente, que sea favorecida en las licitaciones públicas.

Además, dentro de la Economía Social y Solidaria, pedimos que las entidades de financiación ética sean reconocidas y apoyadas, ya que permiten el desarrollo de este modelo sin cargas para las entidades públicas y se mantienen independientes de los capitales financieros especulativos.