Equo y Podemos piden a la Comunidad que se pronuncie en contra del TTIP

TTIPimage2 El diputado de Equo en el grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandro Sánchez, defenderá este jueves una PNL sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), en la que insta al Gobierno regional a posicionarse en contra del mismo.

En 2013, la Comisión Europea recibió el mandato de la Unión Europea (UE) de negociar con EEUU un para incrementar el comercio entre ambos, reduciendo las barreras no arancelarias. Presuntamente, el objetivo es lograr crear empleo, crecimiento económico y mejorar el bienestar colectivo, pero detrás hay mucho más. 
Desde entonces, la UE y EEUU han negociado de espaldas a la ciudadanía un amplio acuerdo de liberalización del comercio de productos, servicios e inversiones que, a juicio de Equo, representa un serio peligro para la protección de los derechos laborales, medioambientales y de salud, y antepone el interés comercial de inversores y empresas transnacionales (ETN) al interés general.

Además, EEUU y la UE intentan incluir en el TTIP medidas de protección de los inversores que atentan contra la soberanía nacional, imponiendo modelos de arbitraje y resolución de conflictos que equiparan al Estado y sus Administraciones con las ETN. Un comité de arbitraje denominado ‘Investor-to-State Dispute Settlement’ (ISDS), será el encargado de resolverlos.

Aunque los Gobiernos nacionales y autonómicos tienen derecho a ser informados sobre el desarrollo de las negociaciones, y los cambios legislativos que pueden acordarse a nivel europeo, este derecho ha sido obviado y se conoce muy poca información al respecto. 

Liberalización de los servicios públicos

Otro objetivo básico del TTIP es la liberalización total de los servicios públicos y la apertura de la prestación de los mismos a las ETN, así como a las compras y licitaciones de bienes y servicios de las Administraciones Públicas. Esto amenaza los servicios y las contrataciones públicas, así como la capacidad y el margen de maniobra de los representantes públicos para administrar las entidades y desarrollar políticas de acuerdo al interés general.

Para Equo y Podemos, «los intereses de la ETN no deben ser los únicos criterios a la hora de negociar un acuerdo. Los aspectos relacionados con la protección de los trabajadores, los consumidores, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente tienen que ser considerados en cualquier negociación comercial bilateral¨.

Por todo ello, la PNL insta a la Comunidad de Madrid a declarar que se opone al TTIP, tal y como ya han hecho más de un centenar de municipios españoles, entre ellos Madrid, cuya concejal de Medio Ambiente y Movilidad, es la coportavoz de Equo Madrid, Inés Sabanés.

La presentación de esta iniciativa parlamentaria coincide con el lanzamiento de una nueva web monográfica sobre el TTIP, una propuesta de Equo y del grupo de Los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo: http://ttip2016.eu/es/

En ella, se puede consultar toda la información sobre el TTIP, así como artículos de opinión, blogs, vídeos, enlaces y herramientas para sumarse a la campaña de rechazo a este controvertido tratado.