Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, ‘SOS Refugiados Madrid’ ha convocado una manifestación de apoyo a los refugiados que discurrirá entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol.
Los organizadores afirman que las políticas europeas de migración y asilo «han puesto en grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños, convirtiendo el mar Mediterráneo en la mayor fosa común mundial, donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años».
El pasado 18 de marzo, los líderes europeos firmaron una declaración de control de flujos migratorios con Turquía como socio referente. Dicha declaración pone en mayor riesgo a estas personas, justificando su devolución a un país como Turquía, que no cumple los estándares de protección internacional, y que ha demostrado que no garantiza los derechos humanos de los residentes en sus fronteras.
<b>Por el reconocimiento de los Refugiados climáticos</b>
Las causas de las migraciones son múltiples. La crisis ecológica, causada principalmente por el cambio climático, agrava los problemas sociales y económicos de muchos países. Esta situación acelera e incrementa los flujos migratorios para los que no existe ningún régimen jurídico internacional de reconocimiento ni protección.
El cambio climático es la mayor causa de migración mundial: más de 30 millones de personas en 2011 y hasta 250 millones en 2050 según ACNUR, la mayoría en países empobrecidos.
Las migraciones climáticas también afectarán a España: El informe europeo EACH-FOR señala el sudeste de España como una de las zonas cuya población se verá obligada a emigrar. Las consecuencias del cambio climático (desertificación y sequías) harán inviable el actual modo de vida basado en el turismo de masas y la agricultura industrial intensiva
Por todo ello, nuestra coportavoz, Rosa Martínez, presentó en abril en el Congreso una PNL solicitando el reconocimiento y protección de las personas migrantes por razones ambientales y climáticas. Hoy, Rosa Martínes y nuestro portavoz en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, han vuelto a reclamar este reconocimiento.
Ante esta situación de desamparo, consideramos necesaria la movilización ciudadana
para exigir tanto a la UE como al futuro nuevo Gobierno de España que cumplan con sus obligaciones políticas de migración y asilo, que dicha acogida se haga en condiciones dignas y que habiliten vías legales y seguras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar su vida.
Desde Equo nos sumamos al llamamiento a la ciudadanía para que salga a la calle y alce su voz en defensa de los Derechos Humanos. #RefugioPorDerecho
Además, esta tarde a las 20:30 horas en la Sala Mirador (C/Doctor Fourquet 31), nuestra candidata al Congreso, Alba Valdés, participará en el acto Unidas Podemos con las personas refugiadas, para mostrar el apoyo de la coalición a este colectivo.