Inés Sabanés presenta una auditoría del estado del arbolado para mejorar sus condiciones

comision-med-ambiente

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha presentado un diagnóstico exhaustivo del arbolado de Madrid, y una batería de actuaciones extraordinarias y urgentes para el estado deficiente actual.

Desde el 1 de agosto de 2013, la conservación de las zonas verdes y el arbolado se rige por el Contrato Integral de Gestión del Servicio Público de Limpieza y Conservación de los Espacios Públicos y Zonas Verdes. Este contrato supuso una fuerte reducción (39,21%) del presupuesto de mantenimiento de zonas verdes y acabó con la diferencia entre el tratamiento del arbolado del viario y el de parques y jardines.

«Los recortes del PP entre 2009 y 2015 superaron las líneas rojas para garantizar la viabilidad del servicio «, ha declarado Sabanés, coportavoz de Equo Madrid.

En los últimos años, además, diversos factores han incidido directa y negativamente en la vegetación de las zonas verdes y en el arbolado urbano de Madrid: (cuestiones asociadas al cambio climático, episodios de alta contaminación y elevados niveles de ozono en verano, envejecimiento del arbolado, plagas… Estos factores no fueron contemplados en el actual  contrato de conservación.

El Área de Medio Ambiente ha identificado deficiencias presupuestarias, de modelo de gestión y en las replantaciones anuales.

Auditoría urgente

En el actual contrato de mantenimiento del arbolado viario se contempla revisar instrumentalmente un mínimo de 120 árboles al año, de un total de 926.000. El Ayuntamiento lo considera insuficiente y realizará una auditoría urgente que actualice el modelo de prevención de riesgos del arbolado de forma más precisa e intensiva. Se pretende actuar sobre la totalidad del arbolado madrileño, 2.073.265 unidades.

En las campañas 2016-2017 y 2017-2018 se actuará en la totalidad de los alcorques vacíos. En este año ya se han recuperado casi dos mil

Ante esta situación se han puesto en marcha diversas actuaciones desde el inicio de la legislatura:

  • Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad, para planificar y establecer objetivos a corto y medio plazo, y que contendrá análisis y diagnóstico del arbolado y criterios para la gestión del mismo, incluyendo la gestión del riesgo. Actualmente en la fase final de su licitación.
  • Mesa del Árbol. En funcionamiento
  • Contratación de 35 jardineros municipales y de otras plazas de inspección.
  • Se está tramitando la modificación de contratos de gestión de servicio público de limpieza y zonas verdes,  para incorporar la previsión establecida de incremento en razón de plagas.
  • Se está tramitando la adquisición de aparatos de diagnóstico del riesgo y del estado estructural y fitosanitario del arbolado, para garantizar  su correcta realización.
  • Ha finalizado el inventario ordinario soportado en GIS (Sistema de Información Geográfica).