EQUO MADRID se suma a las movilizaciones contra la pobreza energética

Más de 40 ciudades españoles acogerán este miercoles movilizaciones contra la pobreza energética. EQUO Madrid participará en la manifestación que tendrá  lugar, a las 18:30 horas, en Madrid para exigir ‘no más cortes de luz’ a las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La convocatoria ha sido impulsada por la Plataforma #NoMásCortesDeLuz, formada por 27 organizaciones sociales, ciudadanas, ecologistas, vecinales, de consumidores, sindicatos y partidos políticos, incluido EQUO.

Desde EQUO, reclamamos  la aplicación del principio de precaución, esto es que no se corte el suministro sin comprobar la situación del hogar afectado, ya que el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso a la energía de toda la población.

El coportavoz de Equo Madrid Alejandro Sánchez considera que: «Es inaceptable que en la España del S XXI haya quien se tenga que alumbrar con velas o calentar con braseros por no poder pagar las facturas de la luz. Es prioritario que el Estado y las CCAA arbitren medidas para garantizar los suministros básicos de luz, agua y gas a todas las familias que no los puedan pagar por sus circunstancias económicas

La también coportavoz Clotilde Cuéllar apunta como causas de la pobreza energética «el afán de un puñado de grandes empresas, el oligopolio, por sacar beneficio particular de los “bienes comunes», ahora de la energía, en otros momentos del agua e incluso del aire que respiramos». En su opinión, «las soluciones también deben ser solidarias y una de ellas es salir a la calle el 21 de diciembre a denunciar que la soberanía popular en materia energética no está en venta».

Para el partido verde es necesario avanzar hacia un modelo de pago de servicios energéticos basado en los niveles de renta que garantice el suministro; y que de la misma manera que ha habido consenso en que las empresas eléctricas sufraguen el bono social, hay que buscar el acuerdo y la fórmula para que se asuma esta nueva modalidad, que asegure el acceso justo a un servicio básico.

Por último, la formación reclama que es necesaria una auditoría del sector eléctrico que permita saber cuál es su situación, determinar exactamente el origen del déficit de tarifa y promover un cambio hacia un modelo energético basado en las energías renovables.