Nuevos datos avalan la ofensiva del Ayuntamiento para mejorar la limpieza en Madrid

La ofensiva por un Madrid más limpio continúa imparable su avance. Así lo demuestran los datos hechos públicos con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Transparencia. Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige nuestra compañera Inés Sabanés, se informa de que, entre enero y mayo de 2017, se han recogido 482.860 toneladas de residuos urbanos en la ciudad de Madrid y que, sólo en el primer trimestre del año, se han tramitado 1.536 expedientes de sanción.  

1.536 expedientes sancionadores por ensuciar
Las cifras rebaten los argumentos de quienes acusan al Ayuntamiento de no actuar con contundencia para acabar con la suciedad: de enero a agosto se ha registrado 1.536 expedientes sancionadores por ensuciar la vía pública o zonas verdes. La Policía Municipal impone una media de siete multas al día por estos motivos. De ellas, el 65% son de carácter grave y el 34%, faltas leves. 

La mayor parte de las sanciones se concentran en el distrito de Centro, donde se han abierto más de 600 expedientes. En contraposición, Villa de Vallecas y Barajas son los distritos donde menos sanciones se han impuesto por comportamientos incívicos de este tipo, que pueden conllevar multas de 400 euros para las infracciones leves  y de hasta 3.000 euros para las muy graves.

La mayoría de las multas se han dado en la vía pública, mientras que las tramitadas por ensuciar zonas verdes son el 34% del total. Las más representativas son las de carácter grave (1.004) y las leves (530), mientras que muy graves -con una sanción de más de 1.501 euros- sólo se han impuesto dos.

16.000 grafittis menos
Consciente de que la limpieza es un factor clave para la mejora del espacio público, cerca de 14 equipos de eliminación de pintadas trabajan por zonas en el día a día. Entre enero y abril de este año han eliminado más de 16.000 grafitis, (en su mayoría en zona Centro-Argüelles, Ciudad Lineal y Tetuán) dejando limpios 420.000 m2 cubiertos.

853 barrenderos más
Además, como anunció la propia Inés Sabanés en julio,  se han contratado 853 nuevos barrenderos para mejorar el servicio de limpieza de las calles, que ha sido modificado en cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de la Limpieza y en pro de una mayor eficacia. Para ello, se ha procedido al cambio de clasificación de 497 kilómetros de viales, que han pasado de secundarios a principales, lo que ha hecho necesario reforzar el operativo. 

A todas estas iniciativas se sumará la campaña de concienciación sobre limpieza, que el Ayuntamiento llevará a cabo este otoño.