Equo presentará mociones en los ayuntamientos donde cuenta con representación, instándoles a adoptar medidas para poner fin a la marginación social y laboral de las personas con VIH en España. El próximo día 18 recibirá el sello que le acredita como Empresa Responsable con el VIH, convirtiéndose en el primer partido político en obtener esta distinción.
Desde el inicio de la pandemia, el VIH ha sido motivo de discriminación, especialmente en entorno laboral. Esta vulneración de derechos perjudica la salud y a la calidad de vida de los afectados y dificulta la prevención y el diagnóstico de nuevos casos.
En España, más del 50% de las personas con VIH están desempleadas. La falta de información, los mitos y la discriminación asociada a esta enfermedad son factores que dificultan su acceso al empleo.
Consciente de esta realidad, Equo se ha convertido en entidad colaboradora de la coordinadora Trabajando en Positivo, una red de 16 entidades, presentes en diez comunidades autónomas, que trabaja en la respuesta nacional al VIH, con dos objetivos prioritarios: mejorar la empleabilidad de las personas con esta enfermedad y acabar con su estigma social.
Fruto de este acuerdo de colaboración, nuestros cargos electos se han sumado a la campaña #YoTrabajoPosiTivo, visibilizando su respaldo mediante carteles con su imagen y el dedo pulgar hacia arriba, en apoyo a los trabajadores y trabajadoras con VIH, y mensajes en las redes sociales.
«Es preciso que los centros laborales sean entornos acogedores para todas las personas sin exclusión y que podamos desarrollarnos profesionalmente en ambientes de convivencia positiva. EQUO se suma a esta campaña porque, en España, desde el enfoque de los derechos, vivimos una clara involución democrática», afirma la coportavoz de Equo Madrid Clotilde Cuéllar.
Para el también coportavoz Alejandro Sánchez “es imprescindible que las empresas dejen de discriminar a los enfermos de VIH y se propicie una integración real porque es una injusticia que personas que han contraído el sida encima sean rechazadas en los centros de trabajo por miedo a la enfermedad o por puros prejuicios. La sensibilización es clave.”
El VIH no es un obstáculo laboral
Además, Equo ha firmado un compromiso declarando que el VIH no es obstáculo para la integración laboral en el partido y, el próximo día 18, la ONG Trabajo Positivo le entregará el sello que le acredita como ‘Empresa responsable’ con el VIH, lo que le convertirá en el primer partido político con esta distinción. Como empresa responsable, su primera acción será acoger la visita de la Ruta en Positivo.
La formación verde presentará también mociones en los ayuntamientos donde tiene representación, instándoles a adoptar medidas para poner fin a la marginación social y laboral de las personas con VIH en España.
Entre estas medidas destacan la adhesión a la Declaración de París, por la que los alcaldes firmantes se comprometen a adoptar una serie de compromisos para acelerar la respuesta al sida y poner fin a la epidemia, y adherirse a la iniciativa ‘Empresas Responsables con el VIH y el sida en España’ de la organización Trabajo en Positivo.
También instan a los Ayuntamientos a pedir al Gobierno una revisión de la normativa sanitaria para que la infección por VIH sea catalogada como enfermedad o infección infecto-transmisible, en lugar de infecto-contagiosa, como está ahora.