Inés Sabanés defiende la actuación del Ayuntamiento en el Retiro y seguirá trabajando para minimizar riesgos

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamniento de Madrid, Inés Sabanés, ha informado sobre las actuaciones realizadas en torno al protocolo de gestión de incidencias ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas en el Retiro, en el pleno extraordinario celebrado para analizar las circunstancias que rodearon la caída de un pino en el parque del Retiro el pasado 24 de marzo, que causó la muerte de un niño de cuatro años

 Sabanés ha explicado también cómo se llevó a cabo el desalojo del parque cuándo se transmitió la alerta, el número de trabajadores que formaban parte del equipo de evacuación o los componentes del equipo de primera intervención.

A las 8h del sábado la alerta era amarilla pero el Ayuntamiento decidió mantener las medidas de balizamiento propias de la alerta naranja del día anterior, viernes, y suspender las actividades al aire libre.  A las 13 h,  los técnicos municipales evaluaron la situación y, ante la evolución del viento, se acordó que lo más prudente era cerrar el parque aunque no se superaran los niveles del protocolo.

El aviso de cierre se dio a las 13h cuando las rachas máximas de velocidad de viento se preveían a partir de las 14h. El desalojo supone ir cerrando unas puertas y dejar otras abiertas para la salida de los visitantes mientras que se peina el parque para no dejar a nadie atrás.

El accidente con consecuencias mortales tuvo lugar en una de las salidas principales y vía de evacuación. En la evacuación del parque trabajaron unas 22 personas, entre personal municipal y de la empresa adjudicataria de los trabajos, junto a cinco patrullas de la Policía Municipal. El pino piñonero que fue arrancado por el viento había sido revisado por última vez el jueves 22 de marzo, una inspección en la que los técnicos municipales comprobaron que no se había producido movimiento alguno en el cepellón ni presentaba ramas rotas ni fisuras.

Protocolo más restrictivo

El Protocolo de actuación por inclemencias metereológicas en el Retiro inició su tramitación en la anterior legislatura y fue aprobado formalmente en 2016, tras un periodo de pruebas de más de un año, siendo pionero en España. 

Tras la reciente Mesa del Árbol, en la que participa la oposición, expertos y técnicos tantos del Ayuntamiento como de otras entidades, la delegada Sabanés adelantó que se estudia modificar el protocolo de actuación en el arbolado de la ciudad haciéndolo más restrictivo en cuanto a los valores del viento, añadir otros factores como las precipitaciones y ampliarlo a otros parques, tanto históricos como de distritos. ·Continuaremos trabajando para minimizar al máximo el riesgo de accidentes y apoyaremos las propuestas de mejora del protocolo en este sentido», ha manifestado Sabanés. 

Marzo, un mes excepcional

Madrid dispone de 2.76.000 árboles de gestión municipal incluidos parques históricos y forestales, zonas verdes y arbolado de alineación en el viario. Desde el año 2008 hasta 2015 los recursos para el mantenimiento del arbolado se han ido reduciendo hasta un 50% (considerando el ratio por hectárea).

Los contratos integrales, la disminución de los recursos disponibles y la pérdida de capacidad del Ayuntamiento han perjudicado la gestión del arbolado. En este contexto se ha heredado un arbolado muy envejecido, con pudriciones debidas a podas mal hechas, especies poco adecuadas plantadas en una misma fecha que llegan a la senectud simultáneamente, arboles inclinados, desestructurados, etc que presentan riesgo de caída. A ello hay que añadir que marzo y como consecuencia del Cambio Climático se suman tres factores que provocan el vuelco y la caída de 2.870 árboles y ramas: un largo periodo de sequía, lluvias torrenciales excepcionalmente abundantes y fuertes vientos. Todo ello provoca el debilitamiento del terreno y vuelco de los árboles de raíz.

Una de las primeras decisiones del Área de Medio Ambiente fue separar en dos Direcciones Generales distintas la Limpieza y Zonas Verdes, que siguen unidas en los contratos. Se han inspeccionado 144.000 arboles y está prevista la inspección de otros 500.000 en un plan plurianual, de los 2 millones que tiene la ciudad. Se han contratado 35 nuevos jardineros municipales.