En el Día Mundial del Medioambiente el partido verde recuerda que existen graves problemas ambientales que afectan a la salud de las personas y al entorno, que hay que solucionar de manera urgente.
EQUO denuncia que España se encuentra en situación de especial vulnerabilidad por la falta o reducción de las medidas legislativas sobre protección del entorno, medidas judiciales laxas respecto a los delitos medioambientales y la falta de políticas integrales que preserven el entorno en el que viven las personas.
En el caso de la Comunidad de Madrid, para paliar esta situación, Equo Madrid ha presentado un Proyecto de Ley de Patrimonio Natural que pretende ser un nuevo marco legal para la protección de los espacios naturales, la biodiversidad y el paisaje de nuestra Región. Además de esta ambiciosa Ley, la formación considera como iniciativas urgentes para frenar el deterioro medioambiental; la aprobación de una Ley de Residuos y la Estrategia de Cambio Climático.
En nivel estatal. Equo consideran urgente aprobar una Ley de Cambio Climático que establezca unas claras directrices hay un modelo descarbonizado, basado en energías limpias, que reduzcan las emisiones de forma inmediata. Además, el documento recoge medidas muy concretas respecto a las políticas de agua, sector primario o reciclaje.
Asimismo, el partido verde ha llevado a cabo una encuesta para testar la opinión ciudadana respecto a los problemas medioambientales que las personas consideran más preocupantes en su ámbito más cercano. En la encuesta se han recogido más de 1.700 respuestas provenientes de las 50 provincias españolas y las 2 ciudades autónomas, que han establecido que las principales amenazas percibidas son: el impuesto al sol, los incendios forestales -ambas aparecen en más del 60% de las respuestas-, el uso del glifosato -en un 52%-, la contaminación en las ciudades -en casi la mitad-, los plásticos y el escaso porcentaje de reciclaje en España – en el 35% de las respuestas-, casi el mismo porcentaje que consideran un serio riesgo la pérdida de biodiversidad y las especies amenazadas.
Resultados de la encuesta
- El Impuesto al sol (64,5%)
- Los incendios forestales (64,2%)
- El uso del glifosato en nuestros parques y nuestra agricultura (52,2%)
- La contaminación en las grandes ciudades (48,7%)
- El escaso porcentaje de reciclaje, que está lejos de los objetivos europeos (menos del 30%) (43,8%)
- El riesgo de extinción de las 64 especies animales que aparecen en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (2011) (35,3%)
- La construcción de un almacén de gas en Doñana (33,0%)
- Las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y Canarias (31%)
- Las macrogranjas previstas en Guadalajara, Cuenca, Albacete, Zamora, Soria. (25,3%)
- La filtración de residuos nucleares en Garoña y Ascó (22,1%)
- Las 159 plantas de residuos quemadas desde 2012, y que continúan ardiendo (21,5%)
- Los 8 humedales españoles que tienen serios problemas de conservación (19,6%)
- Proyectos extractivos como la mina de uranio en Salamanca o la minería de tierras raras en Castilla-La Mancha (19,2%)
- Las balsas contaminantes de fosfoyesos en Huelva (10,5%)
- La contaminación por vertidos de lindano en las regiones de Aragón, Euskadi y Galicia (8,8%)