Se trata de una propuesta ambiciosa, que pretende constituir un nuevo marco legal para la protección transversal del patrimonio natural y el paisaje madrileño. Su objetivo hacer compatible esta protección con el desarrollo socioeconómico de la Comunidad e incluso convertirla en uno de sus motores, especialmente en materia de desarrollo rural.
La Comunidad de Madrid posee un rico y variado patrimonio natural que constituye una de sus principales señas de identidad. Cuenta con un Parque Nacional, tres Parques Regionales y el 40% de territorio protegido por la Red Natura 2000, a través de las directivas europeas de aves y de hábitats.
A pesar de ello, la Comunidad de Madrid nunca ha tenido una legislación marco que constituya y ampare una auténtica red de espacios protegidos, ni una normativa que traslade a la legislación regional la multitud de directivas, leyes y convenios nacionales e internacionales que se han ido aprobando desde los años 90, en beneficio de la conservación de la biodiversidad.
Principales novedades
El Proyecto de Ley de Patrimonio Natural elaborado por Equo y Podemos propone como novedades destacadas:
– La creación de la Red de Espacios Naturales de Madrid (RENMA), que estará constituida por tres redes complementarias: la Red Natura 2000, la Red de Espacios Naturales Protegidos y la Red de Zonas Naturales de Interés Especial. Los parques y las reservas deberán contar con un Junta Rectora con representación de los municipios y las asociaciones locales.
– La incorporación del paisaje a nuestro ordenamiento jurídico, para lo cual se prevé la elaboración de un Catálogo de Paisajes Sobresalientes de Madrid, en el que se recogerán aquellos territorios donde estén representados los distintos paisajes característicos de Madrid, en buen estado de conservación.
– La ampliación de las funciones del Consejo Regional de Medio Ambiente, que deberá informar preceptivamente de numerosos planes y proyectos. Además existirá un Plan Regional de Voluntariado Ambiental y se potenciará la red de Centros de Educación Ambiental.
– La elaboración de un catálogo de Zonas de Alto Valor Agrológico y de Lugares geológicos y paleontológicos de interés especial, que podrán declararse parques agrarios o geoparques, respectivamente. También se creará una red de corredores ecológicos para garantizar la conectividad de todos los elementos de la RENMA.
– La creación del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial de la Comunidad de Madrid, en cuyo seno se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, y el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición.
El Proyecto de Ley prohíbe también la utilización de animales silvestres en circos, el tiro al pichón y la captura de aves para jaula.
Para el coportavoz de Equo Madrid, Alejandro Sánchez, «es una ley ambiciosa que pretende poner a la Comunidad en el siglo XXI en materia de conservación de la biodiversidad, después de 25 años de desidia y abandono de nuestros espacios naturales».