La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, que marca las pautas para conservar, mejorar y potenciar el patrimonio natural y la biodiversidad de la ciudad de Madrid.
Este Plan se fundamenta en la necesidad de incorporar, dentro de la planificación urbana, un sistema de infraestructuras marrones (suelo), verdes (vegetación) y azules (agua) bien desarrollado, que no solo enlace los espacios verdes y la biodiversidad, sino que, además, se integre en el ADN de la ciudad y logre que todo funcione. Se trata de considerar la infraestructura verde urbana como un sistema fundamental de la ciudad, al mismo nivel que las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento de agua o de suministro de electricidad.
Está alineado con la actual estrategia del Ayuntamiento de Madrid para la lucha contra los efectos del cambio climático, recogida en el Plan A, que se fundamenta en basar la regeneración urbana a través de soluciones basadas en la naturaleza.
Para conseguir un Madrid más verde, el plan propone 180 medidas concretas entre las que destacan: y propone 180 acciones concretas para un #MadridVerde. Entre ellas destacan la creación de la red ARCE, para vertebrar los distintos espacios verdes; la conversión de las plazas duras en espacio verdes, cesión de espacios para huertos urbanos, aumento de la cobertura arbolada, creación de pasos para la fauna que permitan salvar algunas infraestructuras, mejora de la calidad del suelo y búsqueda de alternativas al césped. + Información