-
El agravamiento de las olas de calor y las sequías facilitan incendios forestales como el de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios con consecuencias terriblemente dañinas para el entorno.
01/07/2019.- EQUO Madrid ha reclamado a la Comunidad de Madrid la declaración inmediata de emergencia climática con el fin de poder abordar cuanto antes las medidas para combatir la crisis climática.
Igualmente, desde Equo Madrid, han mostrado su inquietud por los efectos del devastador incendio, originado en el término municipal de Almorox (Toledo), que se ha propagado a la Comunidad de Madrid, afectando, por el momento a los municipios de Cenicientos, Cadalso de los Vidrios, Rozas de Puerto Real y Villa del Prado, y que ya ha calcinado más de 4.000 hectáreas.
La coportavoz de la formación ecologista, Ana Álvarez, ha señalado que ¨las consecuencias a las que nos enfrentamos nos debe llevar a la reflexión colectiva de la necesidad de abordar, de una forma decidida y urgente el problema del calentamiento global en el que estamos inmersos, por lo que pedimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid la declaración de emergencia climática, como ya han realizado otros gobiernos¨.
Desde EQUO Madrid reclaman que se empleen todos los recursos disponibles para atender a la población afectada, que se ha visto obligada a evacuar sus viviendas y tratar de contener y mitigar el avance de las llamas. Este desastre medioambiental se está viendo magnificado por las condiciones meteorológicas adversas de los últimos días, en plena ola de calor, lo que unido a las escasas precipitaciones de los últimos meses han generado ”las condiciones para que el incendio se haya propagado de este modo catastrófico y sea extremadamente difícil su control y extinción. Este es uno de los efectos, ya predicho por los expertos, de la crisis climática en la que estamos inmersos” ha declarado Álvarez.
“Se trata de una gran catástrofe ecológica ya que afecta a una de las zonas más valiosas del territorio de la Comunidad de Madrid” ha declarado Alejandro Sánchez, diputado de EQUO en la Asamblea de Madrid que está realizando el seguimiento del incendio desde el grupo parlamentario Más Madrid. “Como hemos repetido tantas veces los incendios se apagan en invierno, mediante una gestión forestal preventiva. Sin embargo la falta de inversiones en esta materia es muy evidente. El alto riesgo de grandes incendios como consecuencia de unas circunstancias cada vez más adversas por el cambio climático implica tomarse la gestión forestal de manera mucho más seria y sistemática durante todo el año.”
Esta zona de la Comunidad de Madrid, de un alto valor ecológico, está protegida por la Red Natura 2000, como Zona de Especial Conservación de los Encinares del río Alberche y río Cofio. Se trata de una de las áreas más importantes de águila imperial de España, con más de 15 parejas reproductoras, así como muchas otras rapaces que se encuentran en estos momentos en plena nidificación, por lo que se deben extremar las precauciones para evitar que las descargas de agua de los medios aéreos impacten directamente.