EQUO insta a la Comunidad de Madrid a asumir su responsabilidad en el control de la contaminación atmosférica

EQUO insta a la Comunidad de Madrid a asumir su responsabilidad en el control de la contaminación atmosférica

– Los municipios de la Sierra ya han comenzado a sufrir los efectos de la contaminación por ozono.

– La reversión de Madrid Central podría agravar el elevado número de emergencias por contaminación que se suceden cada verano

 

12/07/19-Varias estaciones medidoras de la comunidad de Madrid superaron ayer 11 de julio el umbral de 180 microgramos/m³ de ozono que marca la legislación vigente, llegándose incluso a superar el nivel de los 200µg/m3en las estaciones de Alcalá de Henares, El Atazar, Guadalix de la Sierra y Algete. La medición más alta fueron los 210.0 µg/m3  alcanzados a las 18:00h en la estación de Alcalá de Henares. Además de las estaciones mencionadas, ya han superado el umbral de información de ozono de 180 microgramos por metro cúbico en Getafe, Alcobendas ,Torrejón de Ardoz, Coslada, Orusco de Tajuña y Rivas Vaciamadrid. En la ciudad de Madrid mientras tanto superaron el nivel de 180 µg/m3 las estaciones de Barajas, Juan Carlos I, y Tres Olivos.

 

Desde Equo Madrid han instado a la Comunidad de Madrid que asuma su responsabilidad en el control de la contaminación atmosférica y han solicitado a los Ayuntamientos de los municipios de las zonas afectadas que informen  puntual y activamente a sus ciudadanos de los riesgos para la salud. “En cuanto al Ayuntamiento de Madrid, es hora de que cese en sus ataques ideológicos a la salud pública y al sentido común y restablezca Madrid Central y otras medidas de control de la contaminación en la ciudad, necesarias para garantizar un aire limpio y saludable no sólo a los habitantes de la capital Madrid sino también a los de los municipios de la Sierra” ha declarado el coportavoz de EQUO Madrid, José Luis Nieto. 

 

La ley exige a las autoridades públicas que cada vez que se supere este umbral informen a la población para que ésta pueda tomar precauciones pero, como viene siendo habitual, los responsables municipales y la Consejería de Medio Ambiente se limitaron a publicar los datos en sus respectivas páginas web, esperando o quizás deseando que la emergencia pase desapercibida. Según el partido verde, la inacción de la Consejería de Medio Ambiente y la complacencia de algunas autoridades locales es preocupante y vulnera el derecho a la salud de millones de personas en la Comunidad de Madrid. 

 

Veinticuatro municipios de la Sierra madrileña sufren un promedio de más de 70 emergencias de contaminación por ozono cada verano. La puesta en marcha de Madrid Central podría reducir esas cifras, pero la decisión del nuevo alcalde de Madrid, Martínez Almeida, de eliminar los controles a los vehículos más contaminantes en el centro de Madrid amenaza con agravar aún más la situación. “La decisión unilateral de Almeida, basada en razones puramente ideológicas que ignoran y hasta desprecian los consejos de buena parte de la comunidad científica, impedirá la mejora” concluye Nieto.

 

Según la Organización Mundial de la Salud los niveles elevados de ozono tienen un impacto importante en la  salud de los grupos más sensibles, como personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas y mujeres embarazadas, pero también afectan a quienes hagan deporte en zonas contaminadas, una actividad muy común en la Sierra de Madrid. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que el ozono causa alrededor de 1.800 muertes prematuras cada año en España.